Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Materialidad, cosmografía y an-ki (universo) en la antigua Mesopotamia

Cabrera, Fernando RodrigoIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social de la Secretaría de Investigación y Postgrado
Revista: Avá
ISSN: 1515-2413
e-ISSN: 1851-1694
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En el presente artículo discutiremos el concepto an-ki, “universo”, a partir del análisis de un corpus diverso de textos mesopotámicos (lexicales, administrativos, literarios, de presagios y kudurrus), con el objetivo de entender cómo se planteó la tripartición del cosmos en cielo, tierra e inframundo (o percepción cosmográfica del universo) y, asimismo, cómo se habría asociado cada uno de los planos mencionados con un sitio particular destinado a un grupo de divinidades. En especial, nos interesa interpretar de qué manera, a partir del tercero y hasta el primer milenio a.n.e., los dispositivos textuales mencionados se habrían empleado junto a una serie de prácticas sociales y, además, se vincularon a un sistema de creencias (mitos), habilitando la generación de un tipo de materialidad de la que participaban las tablillas en tanto soportes, los mensajes (escritos) que contenían y los especialistas (escribas / adivinos) que las elaboraban y decodificaban.
 
In this paper, we will discuss the concept an-ki, “universe”, from the analysis of a diverse corpus of Mesopotamian texts (lexical, administrative, literary, omens, and kudurrus), with the aim of understanding how the tripartition of the cosmos in heaven, earth, and netherworld (or cosmographic perception of the universe) and, likewise, each of the mentioned planes would have been associated with a particular site destined for a group of divinities. In particular, we are interested in interpreting how from the third and until the first millennium BCE, the aforementioned textual sources would have been used together with a series of social practices and, in addition, they were linked to a belief system (myths), enabling the generation of a type of materiality of which participated the tablets as supports, the (written) messages that they contained, and the specialists (scribes / diviners) who elaborated and decoded them.
 
Palabras clave: MATERIALIDAD , PRÁCTICAS RITUALES , MESOPOTAMIA , CONCEPCIÓN DEL UNIVERSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 461.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119784
URL: http://www.ava.unam.edu.ar/images/35/n35a03.pdf
URL: https://rid.unam.edu.ar/handle/20.500.12219/2758
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Cabrera, Fernando Rodrigo; Materialidad, cosmografía y an-ki (universo) en la antigua Mesopotamia; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Postgrado en Antropología Social de la Secretaría de Investigación y Postgrado; Avá; 35; 12-2019; 25-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES