Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de datos relativos a la pandemia del COVID-19 en Argentina usando el modelo SIR

Vampa, Victoria Cristina; Calandra, Maria Valeria; Garcia Clua, Jose GabrielIcon ; Costa, Viviana Angélica
Colaboradores: Haimovich, HernanIcon ; Feroldi, Diego HernánIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: 27º Congreso Argentino de Control Automático AADECA 2020
Fecha del evento: 28/10/2020
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Control Automático; Universidad de Palermo. Facultad de Ingeniería;
Título del Libro: 27º Congreso Argentino de Control Automático
Editorial: Asociación Argentina de Control Automático
ISBN: 978-987-46859-2-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Matemática Aplicada

Resumen

Este artículo presenta un estudio que utiliza los datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Argentina sobre el número de personas infectadas, fallecidas y recuperadas por la enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-2019). El modelo estándar Susceptible-Infected-Removed (SIR) se usa para simular la población infectada de esta epidemia en Argentina. El modelo SIR, desarrollado por Ronald Ross, William Hamer y otros, es una representación matemática de cómo una infección se propaga en una población en el tiempo. Este modelo tiene dos parámetros, la tasa de transmisión por cápita, beta y la tasa de recuperación, gamma. Se puede esperar que un individuo infectado recién introducido infecte a otras personas a la tasa beta durante el período infeccioso esperado 1/gamma. De esa manera, el parámetro gamma es fijo y el parámetro beta se ajusta con el tiempo con datos reales, de tres formas distintas, que luego se comparan simulando la evolución epidémica mediante el modelo SIR. Se muestran los resultados obtenidos con datos reales del 3 de marzo de 2020 al 21 de julio de 2020. Finalmente, como consecuencia de la variación propuesta de beta a lo largo del tiempo, el modelo se ajusta satisfactoriamente a los datos de Argentina.
Palabras clave: COVID-19 , modelo SIR , Argentina , Ajuste de parámetros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 664.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119767
URL: https://www.aadeca.org/eventos/aadeca20/
Colecciones
Eventos(LEICI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ELECTRONICA, CONTROL Y PROCESAMIENTO DE SEÑALES
Citación
Análisis de datos relativos a la pandemia del COVID-19 en Argentina usando el modelo SIR; 27º Congreso Argentino de Control Automático AADECA 2020; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES