Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista

Coviello, RamiroIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Revista: Anuario de investigaciones
ISSN: 1853-8452
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Sociología; Otras Economía y Negocios

Resumen

El objeto del presente trabajo es analizar el proceso de conformación de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, cuyas gestiones comenzaron poco después de la asunción presidencial de Héctor Cámpora y culminaron en enero de 1974 con la aprobación de la iniciativa por parte del Comité Plenario del organismo de la ONU. La importancia de tal acontecimiento resulta doble. Desde el punto de vista de la historia económica, es significativo para comprender aspectos sustanciales del programa de reformas estructurales lanzado durante la gestión ministerial de José B. Gelbard y condensado en el Plan Trienal 1974-1977. En lo que respecta a los estudios sobre el peronismo, aporta un elemento adicional y poco estudiado acerca de su relación con de encuentros y desencuentros con la CEPAL. Para llevar adelante la reconstrucción del mentado proceso trabajamos con dos tipos de fuentes complementarias: documentos oficiales de la CEPAL y del Gobierno Argentino y entrevistas en profundidad a algunos de los protagonistas de esta historia. Para la realización de éstas, adoptamos el criterio de contar con el relato de al menos un partícipe de cada organismo implicado. En concreto, dos funcionarios de la CEPAL (Alfredo Eric Calcagno y Horacio Santamaría), un funcionario del tercer gobierno peronista (Carlos Leyba) y un experto del organismo estatal de planificación (Héctor Valle).
Palabras clave: CEPAL , PERONISMO , PLANIFICACIÓN , DESARROLLO , EXPERTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 731.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119724
URL: http://redesperonismo.org/articulo/la-creacion-de-la-oficina-de-la-cepal-durante
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Coviello, Ramiro; La creación de la Oficina de la CEPAL durante el tercer gobierno peronista; Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Anuario de investigaciones; 9; 5-2019; 1-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES