Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Acontecimiento, Un estudio crítico de las posiciones filosóficas y políticas de Rosenzweig, Heidegger, Derrida, Deleuze y Guattari

Esperón, Juan Pablo EmanuelIcon ; Etchegaray, Ricardo Miguel; Chicolino, Martin; Jasminoy, MarcosIcon ; Grassi, MartínIcon ; Campos Massa, Clemencia; Columba, Claudio Antonio
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Doble J
ISBN: 978-849-6875-739
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

¿Por qué hablar de Acontecimiento en filosofía? ¿Sabemos qué nombramos con la noción de acontecimiento? ¿La noción de acontecimiento remite al lado entitativo o al lado ontológico de la realidad (de acuerdo con la ya conocida diferenciación heideggeriana)? ¿El acontecimiento pude ser referido o vinculado con la diferencia ontológica? ¿Es la diferencia el lugar originario del acontecimiento?. Por otro lado, ¿para qué hablar de Acontecimiento? ¿Es una instancia trascendental (no trascendente, sino inmanente) de la que podríamos servirnos para explicar cómo se producen en nuestras sociedades el ?sentido? y el ?valor? de los valores (de nuestros valores económicos, sociales, culturales, raciales, etarios, estéticos, simbólicos, y de deseo)? ¿O es una instancia de pura donación fenoménica (incluso en el sentido de las relaciones de donación (don/contra-don) que nos testimonian las comunidades, pueblos y naciones indígenas)? . ¿Y cuál es la eficacia que tendría hablar acerca del Acontecimiento en el terreno de la política y la sexualidad?. Esta obra tiene como objetivo teórico fundamental dilucidar estas preguntas en las filosofías de Rosenzweig, Heidegger, Derrida, Deleuze y Guattari (e incluso Foucault). En segundo lugar, esta obra desea aprehender qué implicancias prácticas (económicas, sociales, sexuales y libidinales) conlleva la noción de acontecimiento, siempre de cara a la irrupción posible (y actual) de novedad, y la comprensión del sentido y del valor en un mundo cuyo carácter contingente se nos presenta y nos afecta: esta desventura de mundo que es el patriarcado capitalista contemporáneo.
Palabras clave: ACONTECIMIENTO , ONTOLOGÍA , POLÍTICA , DIFERENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.320Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119690
URL: https://www.editorialdoblej.com
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Esperón, Juan Pablo Emanuel; Etchegaray, Ricardo Miguel; Chicolino, Martin; Jasminoy, Marcos; Grassi, Martín; et al.; Acontecimiento, Un estudio crítico de las posiciones filosóficas y políticas de Rosenzweig, Heidegger, Derrida, Deleuze y Guattari; Doble J; 1; 2019; 440
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES