Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Explotación de otáridos en el sitio Punta San Roque 1 (Costa Norte del golfo San Jorge, Patagonia argentina): implicancias para el área

Svoboda, AriadnaIcon ; Caracotche, Maria Soledad; Gomez Otero, JulietaIcon ; Vales, Damián GustavoIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Revista: Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales
e-ISSN: 2362-1958
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis zooarqueológico de los restos faunísticos del sitio Punta San Roque 1 (PSR1), ubicado en la costa norte del golfo San Jorge, provincia de Chubut, Patagonia Argentina. Estudios zooarqueológicos previos señalaron que, hacia el Holoceno tardío (2000 AP), las poblaciones cazadoras-recolectoras del área explotaron en mayor medida los recursos litorales (moluscos y otáridos), y los terrestres tuvieron un rol complementario. Los resultados del análisis del sitio PSR1 refuerzan las tendencias observadas y muestran el uso del ambiente marino, en especial de las costas rocosas donde habrían existido apostaderos de lobos marinos y disponibilidad de moluscos. Se destacan los otáridos (Arctocephalus australis y Otaria flavescens) sobre las demás especies, con una alta abundancia de ejemplares juveniles de A. australis. Las evidencias son discutidas en relación a otros contextos de tramos costeros aledaños al área de estudio.
 
This paper presents a zooarchaeological analysis of faunal remains from the Punta San Roque 1 site (PSR1), located on the northern coast of the San Jorge Gulf, Chubut, Patagonia Argentina. Previous zooarchaeological studies indicated that during the Late Holocene (2000 BP) hunter-gatherer populations inhabiting the study area exploited littoral resources (mollusks and otariids) to a greater extent, and terrestrial resources were exploited in a complementary way. The results of PSR1 site reinforce the observed trends and show the use of the marine environment, especially of the rocky coasts where otariid colonies and mollusks were available. Otariids (Arctocephalus australis and Otaria flavescens) dominated the assemblages, with a high abundance of A. australis juvenile specimens. The evidence is discussed in relation to other coastal regions adjacent to the study area.
 
Palabras clave: COSTA DE PATAGONIA CENTRAL , CAZADORES-RECOLECTORES , SUBSISTENCIA , HOLOCENO TARDIO , PINNIPEDOS , CENTRAL PATAGONIAN COAST , HUNTER-GATHERERS , SUBSISTENCE , LATE HOLOCENE , PINNIPED
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 942.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119665
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cinapl-se/article/view/17372/0
Colecciones
Articulos(CESIMAR)
Articulos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Citación
Svoboda, Ariadna; Caracotche, Maria Soledad; Gomez Otero, Julieta; Vales, Damián Gustavo; Explotación de otáridos en el sitio Punta San Roque 1 (Costa Norte del golfo San Jorge, Patagonia argentina): implicancias para el área; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales; 7; 2; 12-2019; 256-263
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES