Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires

Título: Crime and urban configuration: An evaluation of property prices and welfare under a general equilibrium approach for the city of Buenos Aires
Chisari, Omar OsvaldoIcon ; Ramos, Maria PriscilaIcon ; Leon, Sonia Mabel
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Revista: Trimestre Económico
ISSN: 0041-3011
e-ISSN: 2448-718X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Insecurity is one of the scourges that most concern the inhabitants of Latin America, where violence and lack of security make it one of the most insecure regions in the world. Buenos Aires (Argentina) is not an exception to this phenomenon, given that its recent statistics show a growing trend of crimes against people. Poverty can provoke a greater virulence of crime, but the latter also entails social and economic costs that negatively impact welfare and poverty. This paper addresses this second relationship based on the study of changes in the urban configuration and its consequent impact on the welfare of households and firms due to the increase in crime in the city of Buenos Aires.
 
Antecedentes: la inseguridad es uno de los flagelos que mayormente preocupan a los habitantes de Latinoamérica, una de las regiones más inseguras del mundo, debido a la violencia y a la falta de seguridad. Buenos Aires (Argentina) no es ajena a este fenómeno, dado que sus estadísticas recientes muestran una tendencia creciente de delitos contra las personas. La pobreza puede provocar una mayor virulencia del crimen; sin embargo, este último también acarrea costos sociales y económicos que impactan negativamente sobre el bienestar y la pobreza. Este trabajo aborda esa segunda relación a partir del estudio de los cambios en la configuración urbana y su consecuente impacto sobre el bienestar de los hogares y las firmas debido al incremento del crimen en la ciudad de Buenos Aries. Metodología: se desarrolló un modelo de equilibrio general computado (egc) con características urbanas para Argentina en 2011, con el fin de medir los cambios de bienestar generados por el crimen y los costos que éste produce sobre el mercado inmobiliario. Se tomaron los precios de los inmuebles como el mecanismo de transmisión entre el crimen y el bienestar y, con base en esto, se estimaron elasticidades entre el crimen y el precio de la vivienda a partir de un modelo econométrico hedónico.Resultados: frente a un incremento de la tasa de crimen de 10%, los precios de los inmuebles en la zona norte de la ciudad, relativamente más rica, pueden caer hasta 4%, mientras que en la región sur caen menos de 1%. El efecto neto es una caída significativa del valor promedio de los inmuebles en la ciudad, dado que en el norte se concentra la mayor parte de los inmuebles y de mayor valor. Estos resultados asimétricos entre zonas de la ciudad también se observan en los resultados de bienestar de los hogares, se reduce 8% en el norte y 1% en el sur. Dichos resultados sobre los precios de los inmuebles y del bienestar de los hogares inducen la relocalización de los hogares hacia el sur y de las firmas hacia el norte, lo que altera la configuración urbana inicial. Los resultados coinciden con los hallazgos para otras ciudades de América del Sur.Conclusiones: un aumento en el crimen en la ciudad de Buenos Aires genera costos de bienestar no desdeñables para las familias, produce incentivos para la reloca-lización, no sólo de las familias sino también de las firmas. En consecuencia, el crimen no resulta neutral para la configuración urbana y regional, dadas las interacciones entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Tanto las conclu-siones como los resultados cuantitativos resultan útiles para el diseño de políticas públicas relativas a la seguridad y su impacto sobre la configuración urbana.
 
Palabras clave: BUENOS AIRES , CGE MODEL , CRIME , RELOCATION , URBAN CONFIGURATION , WELFARE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119591
URL: http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/774/1055
DOI: http://dx.doi.org/10.20430/ete.v86i342.774
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Chisari, Omar Osvaldo; Ramos, Maria Priscila; Leon, Sonia Mabel; Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; Trimestre Económico; 86; 342; 4-2019; 437-466
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES