Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las opiniones del gran animal. Exploraciones sobre el programa de política cultural en la República a la luz de las discusiones entre Platón y Antístenes

Título del libro: Ética, política y estética en la Grecia clásica: Ensayos en homenaje a Victoria E. Juliá

Mársico, Claudia TeresaIcon
Otros responsables: Mársico, Claudia TeresaIcon ; Bieda, Esteban EnriqueIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Biblos
ISBN: 978-987-691-685-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El desastre de la derrota en la Guerra del Peloponeso bajo gobierno democrático y las no menos desastrosas gestiones oligárquicas de los Cuatrocientos y los Treinta instalaron un clima en la discusión teórica que multiplicó las exploraciones orientadas a idear modelos alternativos. Se trata en muchos casos, por cierto, de plataformas irrealistas, en tanto no corresponden a la organización de ninguna pólis concreta, pero no necesariamente constituyen propuestas implausibles, aunque también las haya. En este arco encontramos el Busiris de Isócrates, el gobierno de los cíclopes de Antístenes, las referencias de Asambleístas y Aves de Aristófanes, que testimonian la multiplicación de estos experimentos teóricos en la época, y, por supuesto, República y Leyes, donde Platón ensaya dos modelos de transformación de lo dado. En este horizonte de ejercicios platónicos resulta determinante el trazado de una política cultural. Esta cuestión ha sido tradicionalmente estudiada desde la perspectiva de la educación de los guardianes, un grupo específico a cuya formación se atiende en República II-III, y se ha notado que esta perspectiva particular reñiría con los preceptos de educación general de Leyes. Cabe notar, sin embargo, que no hay motivos para creer que la educación de los guardianes no sea precisamente el marco normativo cultural general al que están sujetos todos los habitantes de la ciudad. En 398b-c, en efecto, se expulsa a los poetas disruptores de la ciudad y no sólo de los círculos de guardianes, lo cual debería ser indicio suficiente del carácter general de las medidas y por tanto también de la continuidad entre estas ideas y las que Platón vertería años más tarde en el libro VII de Leyes. Estamos entonces, frente a un programa de política cultural que traza parámetros de formación general para toda la población y de formación superior para quienes ocuparán puestos de gobierno en virtud precisamente de su aptitud para esos estudios superiores. En este marco exploraremos la política cultural de la ciudad purificada, su lógica de apropiación de la tradición y su relectura del imaginario apelando no sólo a motivos éticos, políticos y ontológicos, sino también a su relevancia en la discusión sobre el método que conviene a la filosofía entre los miembros del grupo socrático y especialmente respecto de la propuesta antisténica. En primer lugar, nos detendremos en la caracterización del programa cultural general de República y la fricción que implica con esta línea a propósito del valor de la crítica homérica. En segundo lugar, revisaremos las alusiones a la tradición homérica en los símiles del sol, la línea y la caverna que resultan relevantes en esta polémica y permiten comprender las aristas agónicas del programa cultural platónico.
Palabras clave: POLITICA , CULTURA , ANTIGUEDAD , SOCRATICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 197.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119196
URL: https://www.editorialbiblos.com.ar/libro/etica-politica-y-estetica-en-la-grecia-
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Mársico, Claudia Teresa; Las opiniones del gran animal. Exploraciones sobre el programa de política cultural en la República a la luz de las discusiones entre Platón y Antístenes; Biblos; 2019; 205-226
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Sócrates en las Nubes de Aristófanes. Contribución para una estética del humor
    Título del libro: Ética, política y estética en la Grecia clásica: Ensayos en homenaje a Victoria E. Juliá
    Gardella, Mariana - Otros responsables: Bieda, Esteban Enrique Mársico, Claudia Teresa - (Biblos, 2019)
  • Capítulo de Libro El Aristófanes trágico de Platón
    Título del libro: Ética, política y estética en la Grecia clásica: Ensayos en homenaje a Victoria E. Juliá
    Soares, Lucas - Otros responsables: Bieda, Esteban Enrique Mársico, Claudia Teresa - (Biblos, 2019)
  • Capítulo de Libro Eurípides, Medea: Una posible lectura platónica de un tema trágico
    Título del libro: Ética, política y estética en la Grecia clásica: Ensayos en homenaje a Victoria E. Juliá
    Bieda, Esteban Enrique - Otros responsables: Bieda, Esteban Enrique Mársico, Claudia Teresa - (Biblos, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES