Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relevamiento territorial de los pueblos indígenas

Cardin, LorenaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
e-ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
El gobierno nacional sostiene que para garantizar el derecho al territorio de los Pueblos indí-genas lleva adelante el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Progra-ma ReTeCI), creado por la ley nacional nro. 26.160, Ley de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas origina-rias del país.2 Afirma, asimismo, que se trata de una herramienta fundamental para revertir la historia de invisibilización, despojo y discriminación que vienen padeciendo los Pueblos indígenas.3 En este trabajo presentaré, sin embargo, un caso en el cual el Relevamiento Terri-torial de las Comunidades Indígenas (RETECI) inculcó dicho derecho. Reflexionaré sobre los riesgos que conlleva la ley para el reconocimiento del derecho al territorio indígena cuando la conformación de las relaciones de fuerza de los actores involucrados resulta significativamen-te adversa a las comunidades indígenas.
 
The federal government sustains that in order to guarantee the territory right of indigenous Peoples it carries out the Territorial Survey Program of Indigenous Communities (ReTeCI Program), created by the national law no. 26,160 Ley de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de las Tierras que tradicionalmente ocupan las Comunidades Indígenas originarias del país. It also states that it is a fundamental tool to reverse the history of invisibility, dispossession and discrimination that indigenous Peoples have been suffering. In this paper I will present, however,a case in which the territorial survey instilled that right. I will reflect on the risks that the law entails for the recognition of the right to indigenous territory when the conformation of the force relations of the actors involved is significantly adverse to the indigenous communities. Key Words: Territorial survey, rights, territory, indigenous Peoples
 
Palabras clave: RELEVAMIENTO TERRITORIAL , DERECHOS , TERRITORIO , PUEBLOS INDÍGENAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.171Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119041
URL: http://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/issue/view/52
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Cardin, Lorena; Relevamiento territorial de los pueblos indígenas; Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 23; 6-2019; 30-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES