Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Patrones alimentarios de adultos mayores en una región argentina y su relación con factores socioeconómicos

Título: Dietary patterns of older adults in an Argentine region and their relationship with socioeconomic factors
Geri, MilvaIcon ; Gutierrez, Emiliano MartinIcon ; González, Gisela PaulaIcon
Fecha de publicación: 03/11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Colombia
Revista: Revista de Salud Pública
ISSN: 0124-0064
e-ISSN: 2539-3596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

 
Objetivos Estudiar los patrones de consumo de alimentos en adultos mayores de la provincia de Buenos Aires (Argentina) y relacionarlos con factores socioeconómicos. Métodos A partir de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (2012-2013) se efectúa un análisis de componentes principales para encontrar y describir patrones alimentarios adoptados por hogares de la provincia de Buenos Aires habitados por adultos mayores. Mediante pruebas de diferencia de media y proporciones, se establecen relaciones entre el puntaje de los hogares en cada patrón alimentario, el ingreso promedio y la condición de vivir solo o sola. Resultados En función de las cargas factoriales asociadas a cada grupo alimentario, los patrones que, en conjunto, explican el 44,6% de la varianza total son: i) dieta variada tradicional, ii) dieta antiproteica, iii) dieta vegetariana y iv) dieta de hidratos de carbono. Se encuentra que el nivel de ingreso y la condición de vivir solo(a) son factores que podrían estar asociados a la adopción (o no) de la dieta variada tradicional, patrón alimentario recomendado por las guías alimentarias para la población argentina. Discusión La menor frecuencia de hogares habitados por adultos mayores solos y el menor nivel de ingreso promedio de los hogares que presentan un elevado puntaje en la dieta variada tradicional, podría ser utilizada por las autoridades sanitarias a la hora de tomar medidas tendientes a mejorar los patrones alimentarios de los adultos mayores que viven solos y cobran la pensión mínima.
 
Objectives To study the patterns of food consumption in older adults in the province of Buenos Aires (Argentina) and relate them to socioeconomic factors. Methods Based on the National Household Expenditure Survey (2012-2013), an analysis of main components is carried out to find and describe dietary patterns adopted by households in the province of Buenos Aires habited by older adults. Through tests of mean difference and proportions, relationships between household scores in each food pattern, average income and living alone or alone are established. Results Depending on the factor loads associated with each food group, the patterns that together explain 44.6% of the total variance are: i) traditional varied diet, ii) anti-protein diet, iii) vegetarian diet and iv) carbohydrate diet. It is found that the level of income and the condition of living alone are factors that could be associated with the adoption (or not) of the traditional varied diet, food pattern recommended by the dietary guidelines for the Argentine population. Discussion The lower frequency of households habited by older adults alone and the lower average income level of households that have a high score in the traditional varied diet, could be used by health authorities when taking measures to improve the eating patterns of older adults who live alone and receive the minimum pension.
 
Palabras clave: ANCIANO , EVALUACIÓN NUTRICIONAL , ENCUESTAS NUTRICIONALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 296.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119035
URL: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/82930
DOI: http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n6.82930
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Geri, Milva; Gutierrez, Emiliano Martin; González, Gisela Paula; Patrones alimentarios de adultos mayores en una región argentina y su relación con factores socioeconómicos; Universidad Nacional de Colombia; Revista de Salud Pública; 21; 6; 3-11-2019; 1-5
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 129
Descargas: 0

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES