Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura

Vassallo, Jaqueline RosselyIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Dos Puntas
e-ISSN: 1853-9297
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Las relaciones amorosas que vincularon a sacerdotes con mujeres en el pasado nunca han resultado indiferentes. Tal vez, el caso más paradigmático que se conoce en Argentina es el que involucró a Camila O’ Gorman y Ladislao Gutiérrez. Ellos vivieron una historia de amor en Buenos Aires durante la primera mitad del siglo XIX y su historia fue llevada al cine por la cineasta feminista María Luisa Bemberg, a pocos meses de haber retornado la democracia. En este trabajo nos proponemos estudiar las normas vigentes destinadas a las mujeres en la época que vivió Camila- en especial las de derecho penal, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.
 
Love relationships between catholic priest and women in the past have never gone unnoticed. Perhaps, the most paradigmatic case known in Argentina is the one involving Camila O’Gorman and Ladislao Gutiérrez. They lived a love story in Buenos Aires during the first half of the 19th century. A few months after Argentina returned to democracy in 1983, the story was brought to the big screen by feminist filmmaker María Luisa Bemberg. In this work, we propose the study of norms intended for women valid at the time Camila was alive --in particular, those related to criminal law--, during the government of Juan Manuel de Rosas.
 
Palabras clave: CAMILA O' GORMAN , NORMAS JURÍDICAS , MUJERES , SIGLO XIX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 327.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/119025
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7440948
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Vassallo, Jaqueline Rossely; Camila: La visibilización de una sociedad violenta y patriarcal en el cine argentino de la post dictadura; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; 19; 6-2019; 153-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES