Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino

Arrueta, Patricia MariselIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: ESPOILER
ISSN: 2618-3145
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En el Noroeste argentino, las concepciones prácticas y simbólicas sobre la muerte materializadas en ritos mortuorios se entrelazan con elementos de la fe católica y otras creencias occidentales impuestas durante siglos sobre las tradiciones y costumbres originarias. De esta manera, el resultado se plasma en un entramado de significaciones que otorgan entidades singulares a la vida y muerte. Como parte de esas significaciones, se reivindican el día de los ?muertos?, de las ?almas? o de los ?fieles difuntos?. Se celebra desde lo parental y colectivo, la bajada y visita de las almas al mundo terrenal; y a través de un festín cargado de ?ofrendas?, el reencontrarse espiritualmente, hilando recuerdos y emociones que alimentan la memoria social. Ninguna manifestación de esta magnitud resulta un hecho individual, por el contrario, lo colectivo es trascendental.En la provincia de Jujuy estas representaciones culturales arraigadas en la fe sagrada e indígena ancestral han sido trastocadas. Desde que se decretó la emergencia sanitaria por Covid-19, las ritualidades acostumbradas para despedir a nuestros seres queridos fueron anuladas por el actual gobierno provincial. Al presente y con el sistema sanitario colapsado y aislados, morir en soledad -la soledad de los moribundos- parafraseando a Norbert Elías, se ha convertido en un hábito doloroso de transitar.
Palabras clave: PANDEMIA , RITUALES MORTUORIOS , NOROESTE ARGENTINO , JUJUY , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 388.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118976
URL: http://espoiler.sociales.uba.ar/2020/10/01/morir-en-pandemia-la-reconfiguracion-
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Arrueta, Patricia Marisel; Morir en pandemia. La reconfiguración de ritualidades mortuorias en el Noroeste argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ESPOILER; 10-2020; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES