Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba

Cruz, Felix BenjaminIcon ; Moreno Azócar, Débora LinaIcon ; Bonino, Marcelo FabiánIcon ; Schulte, James; Abdala, Cristian SimónIcon ; Perotti, Maria GabrielaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Asociación Española de Ecología Terrestre
Revista: Ecosistemas
ISSN: 1697-2473
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
La distribución de los reptiles, dada su dependencia de la temperatura, puede verse restringida en función del clima. En particular, se han planteado tres hipótesis que vinculan el clima con el viviparismo en las especies de reptiles: i) hipótesis de clima variable, ii) hipótesis del clima frío e iii) hipótesis de manipulación materna. Entre las lagartijas de Sudamérica las especies del género Liolaemus se distribuyen tanto en ambientes cálidos como fríos y más del 50 % de ellas son vivíparas. En este trabajo estudiamos 47 especies de Liolaemus, tomando datos climáticos de sus sitios de colecta, su temperatura de preferencia (Tpref), el coeficiente de variación de la misma (CV) y los límites de tolerancia térmica (TT). Nuestros resultados no apoyan la hipótesis de clima variable, aunque ésta ha sido sustentada en estudios anteriores. Se encontró relación entre viviparismo y altitud, pero no entre viviparismo y las variables térmicas ambientales. Finalmente, las especies vivíparas de Liolaemus mostraron un comportamiento termorregulador más preciso que las especies ovíparas, reforzando la hipótesis de manipulación materna.
 
Reptile’ distributions, under the light of their strong dependence on particular temperature requirements, may be constrained as a consequence of climate. The relationship between reptile viviparity and climate yielded two previously proposed hypotheses (the cold climate and the maternal manipulation hypotheses) that together with the climatic variability hypothesis; theoretically link climate and reproductive mode. The extensive variation in mean environmental temperature associated with changes in parity strategies has received much attention in this ectothermic group. Among Southamerican lizards, Liolaemus are distributed in cold and warm regions and more than 50 % of described species are viviparous. We studied 47 Liolaemus species considering climatic data where collected, preferred body temperature, its coefficient of variation and their thermal tolerance. Our results do not support the climate variability hypothesis, previously supported in other studies. We found a relationship between viviparity and elevation, but not between viviparity and thermal climatic variables. Finally, viviparous Liolaemus species showed more precise thermoregulatory behavior than oviparous ones, supporting the maternal manipulation hypothesis.
 
Palabras clave: Clima , Distribucion , Liolaemus , Reptiles , Temperatura , Viviparismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 649.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11895
URL: http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/866
DOI: http://dx.doi.org/10.7818/ECOS.2014.23-1.06
URL: http://arrecife.urjc.es/index.php/ecosistemas/article/view/866
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Cruz, Felix Benjamin; Moreno Azócar, Débora Lina; Bonino, Marcelo Fabián; Schulte, James; Abdala, Cristian Simón; et al.; Clima, distribución geográfica y viviparismo en especies de Liolaemus (Reptilia; Squamata): cuando las hipótesis se ponen a prueba; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 23; 1-2014; 37-45
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES