Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Respuesta de la biomasa y la composición C:N:P del primer nivel trófico de un arroyo Pampeano a la mayor sequía de los últimos 20 años: un estudio de caso

Título: Response of the biomass and the C:N:P composition of the first trophic level of a Pampean stream to the highest drought in the last 20 years: A case study
Ferreiro, Nicolas AndresIcon ; Leggieri, Leonardo RamónIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
El bentos, epifiton, seston, las algas filamentosas libres y las plantas acuáticas proporcionan recursos alimenticios y refugio al resto de los niveles tróficos del arroyo. Aquí estudiamos el efecto de una sequía sobre su biomasa y composición elemental en el arroyo Pampeano La Choza, comparando entre el año 2007, con ~1200 mm anual, y el año 2008, con ~600mm anual (40% menos que el histórico). Considerando que su abundancia dependería principalmente de la transferencia de masa en la capa límite a bajas velocidades y de la deriva aguas abajo, postulamos (H1) que un año seco genera condiciones desfavorables para las plantas acuáticas y el seston, y favorables para las algas filamentosas epifíticas, bentónicas y de matas libres en un arroyo Pampeano. Como son arroyos ricos en nutrientes, postulamos también (H2) que no hay cambios interanuales apreciables en sus composiciones elementales. Los bajos caudales del 2008 determinaron una mayor conductividad, pH y luz disponible, sin cambios apreciables en las típicas altas concentraciones de nutrientes. La sequía produjo bajos caudales y velocidades, con un detrimento de la cantidad de plantas acuáticas (20.3 gm-2) y seston (208 gm), apoyando la H1. La biomasa de las algas filamentosas perifíticas no se incrementó, al contrario de la H1, y las filamentosas libres crecieron apreciablemente a partir de la primavera, apoyando parcialmente la H1. Los resultados de la composición elemental apoyaron la H2, siendo en el caso del seston y del perifiton muy variable. El impacto de un año de sequía sobre la Pampa Ondulada afectaría a las plantas y al seston, favoreciendo a las algas filamentosas libres de los arroyos y, consecuentemente, afectaría a los animales que se alimentan y refugian en ellos.
 
Benthos, epiphyton, seston, free-floating filamentous algae and aquatic plants provide food and shelter to the rest of trophic levels of the stream. Here we studied the effect of an extreme drought on the biomass and elemental composition of La Choza stream in the Pampas by comparing a wet (2007, ~1200 mm/yr) and a dry year (2008, ~600mm or 40% less than the long term mean). Given that the abundance of these communities depends mainly on the mass transfer in the boundary layer at low speeds and the drift downstream, we postulate (H1) that a dry year creates unfavorable conditions for aquatic plants and seston but favors free-floating, epiphytic and benthic filamentous algae. As Pampean streams are rich in nutrients, we also postulate (H2) that there are no significant inter-annual changes in the elemental composition of biomass. Low flow rates of 2008 resulted in a higher conductivity, pH and available light, without appreciable changes in the typical high nutrient concentrations. The drought resulted in lower discharges (<50 L s-1) and velocities (<9 cm s-1), accompanied by declines in the amount of plants (2±0.3 gm-2) and seston (20±8 gm-2) and increases in free-floating but not in filamentous algae, partial supporting H1. Nutrient composition of the biomass did not change as proposed by H2, being highly variable in the case of seston and periphyton. The impact of a full-year drought on the Wet Pampa could affect animal communities as plants and seston biomass decreases in favor of increase of free-floating algae, compromising food and shelter.
 
Palabras clave: Aquatic Plants, Benthos, Epiphyton, Seston , Dry-Year , Ecological Stoichiometry , Lowland Pampean Stream
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 562.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11885
URL: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/228
URL: http://ref.scielo.org/znt2zw
Colecciones
Articulos(INIBIOMA)
Articulos de INST. DE INVEST.EN BIODIVERSIDAD Y MEDIOAMBIENTE
Citación
Ferreiro, Nicolas Andres; Leggieri, Leonardo Ramón; Respuesta de la biomasa y la composición C:N:P del primer nivel trófico de un arroyo Pampeano a la mayor sequía de los últimos 20 años: un estudio de caso; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 3; 12-2015; 172-181
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES