Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Primer reporte de un caso de ehrlichiosis monocítica canina en la provincia de Santa Fe, Argentina

Tarragona, Evelina LuisaIcon ; Flores, Fernando SebastiánIcon ; Herrera, Cristian Leandro; Dalinger, M.; Aguirre, Nerina; Monje, Lucas DanielIcon ; Nava, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: UNL
Revista: Fave Ciencias Veterinarias
ISSN: 1666-938X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La ehrlichiosis monocitica canina (EMC) es una enfermedad causada por la bacteria Ehrlichia canis, de distribución mundial, alta mortalidad en caninos doméstico y síntomas inespecíficos, lo que dificulta su diagnóstico clínico. Ehrlichia canis es transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus sensu lato a un hospedador, en Argentina se reconocen dos linajes (tropical y sensu stricto) de dicha especie. El objetivo del presente trabajo es reportar el primer caso confirmado de EMC por E. canis en un canino de la ciudad de Rafaela, Santa Fe, área endémica de R. sanguineus s.s. El 18/02/2019 llegó a la consulta privada un canino con síntomas inespecíficos como hipertermia tarde/noche, depresión, letargia, aplasia, inapetencia y pérdida de peso; más antecedente de parasitismo por garrapatas. La mascota presentaba anemia leve (4.730.000/mm3), enzimas hepáticas aumentadas (AST/ASA/GOT=72 U/l) y esplenomegalia. El test serológico in vitro y PCR para amplificar ADN E. canis fueron positivos, por lo que la mascota recibe tratamiento para EMC con doxiciclina 10 mg/kg/día durante 30 días, antiinflamatorios durante 5 días y protector hepático. A los 60 días de iniciado el tratamiento la mascota recuperó su peso normal y a los 120 días se realiza PCR como monitoreo de la eficacia del tratamiento dando resultado negativo.
Palabras clave: EHRLICHIA CANIS , EHRLICHIOSIS MONOCITICA CANINA , RHIPICEPHALUS SANGUINEUS , SANTA FE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.265Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118758
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/art
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/favecv.v18i2.8438
Colecciones
Articulos(ICIVET-LITORAL)
Articulos de INST. DE CIENCIAS VETERINARIAS DEL LITORAL
Citación
Tarragona, Evelina Luisa; Flores, Fernando Sebastián; Herrera, Cristian Leandro; Dalinger, M.; Aguirre, Nerina; et al.; Primer reporte de un caso de ehrlichiosis monocítica canina en la provincia de Santa Fe, Argentina; UNL; Fave Ciencias Veterinarias; 18; 11-2019; 49-54
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES