Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia una contextualización de la enseñanza de la Química: contenidos articulados en torno a problemáticas sociocientíficas como ejes temáticos.

Defago, Alejandra; Ithuralde, Raúl EstebanIcon
Fecha de publicación: 07/2018
Editorial: Asociación Iberoamericana de CTS en Educación en Ciencias
Revista: Boletim da AIA-CTS
ISSN: 2183-5098
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La provincia de Buenos Aires comenzó un camino de transformaciones educativas con la sanción de la Ley de Educación Provincial en 2007, un Marco General de Política Curricular (DGCyE, 2007a) y nuevos diseños curriculares para los niveles primario y secundario (aprobados entre 2007 y 2012). Es en este marco donde se produce un proceso de debate, diálogo y construcción de una nueva currícula de las Ciencias Naturales, y en particular de la Química, entre la Dirección Provincial de Educación Secundaria y docentes, directivos, inspectores, capacitadores, entre otros actores del sistema educativo provincial. El propósito de la política educativa provincial es la formación científica y humanística de sus estudiantes para la apropiación de saberes que los habiliten a continuar sus estudios; para el ejercicio de una ciudadanía activa para el fortalecimiento de la democracia y para una inclusión crítica y reflexiva en mundo laboral y/o en el ámbito productivo (DGCyE, 2007a). En este proceso se buscó acercar contenidos provenientes de las Ciencias Naturales a toda la población estudiantil de la educación secundaria bonaerense, como espacio de divulgación, debate, reflexión y construcción de saberes sobre las temáticas abordadas por estos cuerpos de conocimiento y su relación con distintos ámbitos de la sociedad y el ambiente (DGCyE, 2010a). Se trabajó a partir de la noción de ciencia escolar, que ?no es la ciencia de los científicos, sino una versión elaborada para su aprendizaje en los ámbitos escolares? (DGCyE, 2010a: 17). Para ello, esta ciencia escolar está pensada en función de los intereses del estudiantado y de los objetivos de la política curricular y no es una traspolación directa de la ciencia en sus ámbitos académicos, aunque no por ello pierda su rigurosidad (Izquierdo y otras, 1997). Los contenidos escolares, entonces, se despegan de los conceptos de la ciencia en su ámbito académico, aunque la tengan de referencia, y se asocian a las comunidades escolares donde se producirán las situaciones de enseñanza que se basarán en estos diseños curriculares. Una forma de cumplir con estos objetivos de política curricular fue contextualizar la currícula de Química de la Educación Secundaria Orientada. Ha habido muchas producciones de materiales y de diseños curriculares con orientación CTS y contextualizadas en los últimos años. Ahora, ¿cómo hemos encarado esta contextualización? ¿Qué propósitos debe responder esta contextualización?
Palabras clave: Educación en Ciencias , CTSA , Contextualización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118640
URL: http://aia-cts.web.ua.pt/wp-content/uploads/2018/09/AIA-CTS_Boletim08.pdf
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Citación
Defago, Alejandra; Ithuralde, Raúl Esteban; Hacia una contextualización de la enseñanza de la Química: contenidos articulados en torno a problemáticas sociocientíficas como ejes temáticos. ; Asociación Iberoamericana de CTS en Educación en Ciencias; Boletim da AIA-CTS; 8; 7-2018; 34-39
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES