Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Evolution of the Palaeozoic basement of the North Patagonian Andes in the San Martín de los Andes area (Neuquén, Argentina): petrology, age and correlations

Título: Evolución del basamento paleozoico de los Andes Norpatagónicos en el área de San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina): petrología, edad y correlaciones
Serra Varela, SamantaIcon ; Gonzalez, Pablo DiegoIcon ; Giacosa, Raul Eduardo; Heredia, Nemesio; Pedreira, David; Martín González, Fidel; Sato, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Servicio Nacional de Geología y Minería
Revista: Andean Geology
ISSN: 0718-7092
e-ISSN: 0718-7106
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

 
En el entorno de San Martín de los Andes (Patagonia argentina), el basamento Paleozoico está constituido por rocas metamórficas e ígneas. Las rocas metamórficas de esta área incluyen esquistos, gneises y migmatitas intensamente deformadas. Según sus características geoquímicas y petrográficas, el protolito de las mismas es considerado una alternancia de pelitas y grauvacas. Análisis de circones detríticos (U-Pb Q-ICP-LA-MS) permiten definir una edad máxima de sedimentación de 501±14 Ma (Series 3, Cámbrico) para este protolito sedimentario. Las rocas metasedimentarias se encuentran afectadas por una foliación regional definida por la asociación principal del pico metamórfico. Esta es una foliación de tipo S2, ya que se encuentran relictos de una foliación anterior en algunas muestras. Esta foliación regional, está localmente afectada por pliegues abiertos donde se desarrolla un clivaje de crenulación incipiente (S3). El metamorfismo de alto grado incluye un evento de fusión parcial, donde los primeros segregados se introducen a favor de la foliación S2 y la cortan en presencia de abundante fundido. Circones obtenidos de un granito anatéctico producido durante este evento de fusión parcial arrojaron una edad Concordia U-Pb de 434.1±4.5 Ma (Llandovery-Wenlock, Silúrico). La edad máxima de sedimentación y la edad de anatexis permiten acotar la evolución de las rocas metamórficas del basamento al Paleozoico inferior (entre el Cámbrico tardío y el Silúrico temprano). Las rocas ígneas del basamento son granodioritas y tonalitas, con menor proporción de gabros, las cuales cortan las rocas metamórficas y contienen xenolitos y roof pendants de las mismas. Por otra parte, estas rocas plutónicas fueron afectadas por un metamorfismo de bajo grado que llevan asociadas zonas de cizalla frágil-dúctil centimétricas a hectométricas. Edades U-Pb SHRIMP en circones restringe la edad de estas rocas entre 370 y 400 Ma (Devónico). La edad máxima de sedimentación de los protolitos de las rocas metamórficas y su evolución metamórfica podría estar relacionada a un evento orogénico del Paleozoico temprano, probablemente a la orogenia Famatiniana Patagónica. En contraste, las rocas plutónicas de San Martín de los Andes representarían un arco magmático, relacionado a una subducción que se habría producido al comienzo del ciclo orogénico Gondwánico, el cual culmina con la orogenia Gondwánica.
 
In San Martín de los Andes area (Argentinian Patagonia) the Palaeozoic basement consists of metamorphicand plutonic rocks. The metamorphic rocks include strongly deformed schists, gneisses and migmatites. Their geochemicaland petrographic characteristics suggest that the protholith could have been a sequence of pelites and greywackes.Detrital zircon analysis (U-Pb Q-ICP-LA-MS) yielded a maximum depositional age of 501±14 Ma (Series 3 Cambrian)for this sedimentary protolith. Metasedimentary rocks are affected by a regional foliation defined by the minerals of themetamorphic peak. This is a S2 foliation, since relics of a former foliation are present in some samples. This regionalfoliation is locally affected by open folds that develop an incipient crenulation cleavage (S3). The high-grade metamorphismincludes partial melting processes, where the incipient segregates intrude parallel to the regional foliation and also cut itin presence of abundant melt. Zircons from anatectic granites formed during this partial melting process yielded a U-PbConcordia age of 434.1±4.5 Ma (Llandovery-Wenlock, Silurian). The age of maximum sedimentation and the anatecticage constrain the metamorphic evolution of the basement into the lower Palaeozoic (between upper Cambrian and lowerSilurian). The igneous rocks of the basement are granodiorites, tonalities, and some gabbros that cut the metamorphicbasement and contain xenoliths and roof pendants from the country rocks. These plutonic rocks are affected by low-grademetamorphism, with the development of discrete, centimetric to hectometric, brittle-ductile shear zones. The age ofthese igneous rocks has been constrained through U-Pb zircons analysis, carried out by several authors between ca. 370and 400 Ma (Devonian). The maximum sedimentation age for the protolith and its metamorphic evolution seems to berelated to an early Palaeozoic orogenic event, probably the Patagonian Famatinian orogeny. In contrast, the Devonianigneous rocks of San Martín de los Andes could represent a Devonian magmatic arc, related to subduction processesdeveloped at the beginning of the Gondwanan orogenic cycle, which culminates with the Gondwanan orogeny.
 
Palabras clave: PALAEOZOIC BASEMENT , NORTHPATAGONIAN ANDES , POLY-OROGENIC , FAMATINIAN OROGENY , GONDWANAN OROGENY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.159Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118595
DOI: http://dx.doi.org/10.5027/andgeoV46n1-3124
URL: http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V46n1-3124
Colecciones
Articulos(CIG)
Articulos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Articulos(IIPG)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN PALEOBIOLOGIA Y GEOLOGIA
Citación
Serra Varela, Samanta; Gonzalez, Pablo Diego; Giacosa, Raul Eduardo; Heredia, Nemesio; Pedreira, David; et al.; Evolution of the Palaeozoic basement of the North Patagonian Andes in the San Martín de los Andes area (Neuquén, Argentina): petrology, age and correlations; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 46; 1; 1-2019; 102-130
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Aguas ajenas, tierras extrañas. Desigualdad hídrica al sur de la Cordillera de Los Andes en Mendoza (Argentina), a inicios del siglo XXI
    Saldi, Leticia ; Petz, María Inés (Pontificia Universidad Javeriana, 2015-03)
  • Artículo Construcción de la memoria colectiva frente a la mercantilización de tierras cordilleranas : la experiencia de Campo Los Andes (Mendoza, Argentina)
    Saldi, Leticia ; Scherbosky, Roberto Isaac (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, 2018-12)
  • Artículo La violencia invisible: Hechicería, agresión y persona en los Andes
    Viotti, Nicolas (Universidade de São Paulo, 2014-12)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES