Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La gratuidad universitaria: componente central de la planificación universitaria

Título del libro: “Donde antes estaba solamente admitido el oligarca”: La gratuidad de la educación superior, a 70 años

Riccono, GuidoIcon
Otros responsables: Benente, MauroIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Universidad Nacional de José C. Paz
ISBN: 978-987-4110-28-2
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

La gratuidad universitaria fue la consecuencia de un proceso que posee larga trayectoria en la historia de las universidades argentinas. Desde principios del siglo XX encontramos referencias a la eliminación de cualquier tipo de estipendio por parte de los estudiantes y son conocidas las referencias más o menos explícitas al pedido de gratuidad posteriores a los episodios de Córdoba en 1918. Nos interesa detenernos en este punto ya que el reformismo fue el movimiento que canalizó la demanda por la gratuidad universitaria desde el proceso reformista, pero solo en 1949 el gobierno peronista suprimió los aranceles universitarios en el marco de una serie de reformas legislativas sobre la universidad y, también, en el contexto de una transformación del Estado nacional en su conjunto. Efectivamente, el programa de Estado en la universidad que propuso el peronismo tenía como contrapunto al programa liberal que fue hegemónico hasta los años treinta, pero no al programa de la Reforma de 1918, a partir del cual observamos el reclamo por la gratuidad universitaria que recorrerá los distintos eventos que protagonicen los reformistas durante las décadas de 1920 y 1930.En una primera parte de este trabajo intentaremos evidenciar aquellos elementos del reformismo que desde el nuevo Estado eran considerados como negativos y sujetos a modificación. A continuación, haremos hincapié en las fuentes que a posteriori elaboraron una mirada crítica del programa universitario del peronismo. Finalmente, dedicaremos la parte final del trabajo a la gratuidad universitaria como colofón del proceso de transformación por el que atravesó la universidad durante el peronismo, proceso que aquí llamamos la universidad planificada.
Palabras clave: Universidad , Gratuidad , Peronismo , Reformismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.526Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118582
URL: https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/32
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Riccono, Guido; La gratuidad universitaria: componente central de la planificación universitaria; Universidad Nacional de José C. Paz; 2019; 43-71
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro La supresión del cobro de aranceles universitarios en Argentina (1949/1952/1954): Posiciones y oposiciones en torno a una pieza clave del "modelo peronista de universidad"
    Título del libro: “Donde antes estaba solamente admitido el oligarca”: La gratuidad de la educación superior, a 70 años
    Pis Diez, Nayla María - Otros responsables: Benente, Mauro - (Universidad Nacional de Jose Clemente Paz, 2019)
  • Capítulo de Libro Historia de la gratuidad y el ingreso irrestricto en la universidad argentina. El caso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974)
    Título del libro: "Donde antes estaba solamente admitido el oligarca": la gratuidad de la educación superior a 70 años
    Friedemann, Sergio Martín - Otros responsables: Benente, Mauro - (Universidad Nacional de José C. Paz, 2019)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES