Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La proyección nacional del desarrollismo santafesino entre 1962 y 1972: Juan Quilici al frente de la cartera de Hacienda del presidente Lanusse y de la Comisión de Coordinación Latinoamericana en 1971

de Marco, Miguel Angel L.Icon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad del Salvador
Revista: Épocas, revista de historia
ISSN: 1851-443x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Juan Quilici, ministro de Hacienda de la provincia de Santa Fe durante la gestión de Carlos Sylvestre Begnis, 1958-1962, formó parte del grupo de ex funcionarios que siguiendo al gobernador derrocado mostraron su disidencia con la conducción nacional del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) procurándose un espacio propio en el territorio provincial y en la política argentina entre 1962 y 1972. En el transcurso de esa década, la más explícita actuación en el gobierno se produjo cuando Quilici, "el economista" de Sylvestre Begnis, se desempeñó durante la Revolución Argentina como titular de la cartera de Hacienda de la presidencia del general Alejandro A. Lanusse desde el 23 de abril de 1971 y por espacio de dos meses. En esta ponencia se analizan las principales medidas adoptadas durante ese breve pero intenso desempeño ministerial, detectando la presencia de elementos del discurso desarrollista santafesino en materia de reversión de las asimetrías regionales, y la participación de Quilici como organizador y presidente de la Comisión Especial de Coordinación Latinoamericana (CECLA), impulsada por el presidente Lanusse para hacer frente a la decisión de los Estados Unidos de aumentar los aranceles a los productos exportados a ese país desde América Latina.
Palabras clave: Historia , Economia , Argentina , Santa Fe
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 366.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11858
URL: http://p3.usal.edu.ar/index.php/epocas/article/view/3009
Colecciones
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
de Marco, Miguel Angel L.; La proyección nacional del desarrollismo santafesino entre 1962 y 1972: Juan Quilici al frente de la cartera de Hacienda del presidente Lanusse y de la Comisión de Coordinación Latinoamericana en 1971; Universidad del Salvador; Épocas, revista de historia; 9; 6-2014; 117-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES