Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Velazquez Ramirez, Adrian

dc.contributor.other
Giménez, Sebastián Reinaldo

dc.contributor.other
Azzolini, Nicolás

dc.date.available
2020-11-17T17:28:50Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Velazquez Ramirez, Adrian; Democracia y pluralismo en la transición argentina: la recomposición de la política como horizonte histórico; Teseo; 2019; 249-278
dc.identifier.isbn
9789877231977
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/118537
dc.description.abstract
Luego de 1983, la democracia se estableció como el único medio legítimo para resolver el antagonismo político. Este hecho marcó un punto de ruptura con un largo periodo en el cual los conflictos se dirimieron apelando a recursos ajenos a la institucionalidad democrática establecida por la Constitución. Fraudes electorales, golpes de Estado y proscripciones fueron mecanismos que sirvieron para excluir del juego político a muy variados actores. La retórica en turno se empeñó en cada caso en justificar el uso de estos recursos aduciendo a la necesidad de defender a la democracia de sus supuestos enemigos internos. Es necesario marcar que la legitimidad del estado de excepción que se buscaba instaurar era parte de cierta manera de entender la democracia y que, desde la óptica de los actores, no resultaba contradictoria con el empleo de este tipo de medios para defenderla. Esta concepción de la democracia fue decididamente liquidada luego de 1983. En gran medida, la estabilización del régimen democrático fue una conquista de la transición que tuvo como pivote la vinculación entre democracia y pluralismo político. Esta asociación tiene una genealogía histórica particular y su emergencia significó la recomposición de la relación entre medios y fines al interior de la democracia argentina. En el presente capitulo nos proponemos abordar esta cuestión.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Identidades políticas
dc.subject
Partidos políticos
dc.subject
Democracia
dc.subject
Historia argentina
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política

dc.subject.classification
Ciencia Política

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Democracia y pluralismo en la transición argentina: la recomposición de la política como horizonte histórico
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-11-16T20:35:41Z
dc.journal.pagination
249-278
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Velazquez Ramirez, Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16577/identidades-politicas-y-democracia-en-la-argentina-del-siglo-xx/?fbclid=IwAR3cEaS9yDW3HlQ8HOawaKfjeA7Y0YC1-4NtqEpkBYq0v5z8MlfQmL9v1Vo
dc.conicet.paginas
278
dc.source.titulo
Identidades políticas y democracia en la Argentina del siglo XX
Archivos asociados