Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate

Funes, Leonardo RamonIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Modern Language Association
Revista: La Corónica
ISSN: 0193-3892
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura; Otras Historia y Arqueología

Resumen

Este artículo constituye la exposición más amplia y argumentada de una de mis hipótesis centrales en la investigación sobre historiografía castellana medieval que he venido llevando a cabo desde hace una década. Se trata de la postulación de la existencia de una historiografía de inspiración nobiliaria durante el período posterior al reinado de Alfonso X el Sabio, un período que podemos ubicar entre los años 1284 y 1325. Los textos que aquí estoy considerando son los siguientes: la *Historia hasta 1288 dialogada Estoria menos atajante incluida en la * Crónica Manuelina (es decir, la crónica que sirvió de modelo a la Crónica Abreviada de don Juan Manuel, redactada entre 1320 y 1325), la por mí llamada Estoria cabadelante (es decir, la sección de la Crónica particular de San Fernando que continúa la traducción del Toledano hasta la muerte de Fernando III) y la Crónica de Castilla. La argumentación comienza con una crítica de los fundamentos de la postura contraria a esta hipótesis, que remiten mayormente a la tesis "molinista" (la producción historiográfica y literaria del período habría sido inspirada por la reina doña María de Molina); luego analiza la naturaleza de la tradición textual que nos ha transmitido estos textos; continúa con el aporte de datos documentales sobre la existencia de una actividad escrituraria en el ámbito nobiliario y culmina con una análisis de la dimensión ideológica de este corpus.
Palabras clave: Crónicas Medievales Hispánicas , Nobleza Castellana Medieval , Narrativa Medieval , Historiografia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.052Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/11846
URL: https://muse.jhu.edu/article/575390
DOI: http://dx.doi.org/10.1353/cor.2014.0040
Colecciones
Articulos(OCA SAAVEDRA 15)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA SAAVEDRA 15
Citación
Funes, Leonardo Ramon; Historiografía nobiliaria castellana del período post-alfonsí: un objeto en debate; Modern Language Association; La Corónica; 43; 1; 12-2014; 21-55
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES