Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rodriguez, Pablo Esteban

dc.date.available
2020-11-16T13:58:10Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Rodriguez, Pablo Esteban; Las palabras en las cosas: Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas; Cactus; 1; 2019; 512
dc.identifier.isbn
978-987-3831-36-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/118398
dc.description.abstract
Las novedades de las sociedades contemporáneas se nos presentan en retazos sueltos: "sociedad de la información", "cuerpos cyborgs", "trabajo inmaterial", "ingeniería genética", "capitalismo cognitivo", "ciencias poshumanas" Todo apunta, de un modo fragmentado, a una crisis del humanismo y un ascenso de la información como técnica, cultura y concepto. Este libro logra reunir estos retazos para describir nuestra época bajo la hipótesis de una gran mutación epistémica que comienza en el siglo xviii con la estadística, pasa por la desencriptación de mensajes en la Segunda Guerra y termina de coagular a mediados del siglo xx. Solo que no lo hace en torno al estructuralismo europeo, donde el Foucault de Las palabras y las cosas intuía el fin del humanismo, sino en torno a la teoría cibernética y la teoría de sistemas norteamericana. La arqueología de saberes tan diversos como la sociología, la genética, la psicología, la inmunología, la antropología o las neurociencias, nos muestra un mundo donde el lenguaje se ha desprendido de las personas y diseminado entre las máquinas y las moléculas. Las palabras están en las cosas. Como seres que comunican, que se organizan y constituyen sistemas, personas, cuerpos, linfocitos, cerebros o máquinas que conviven en un mismo plano ontológico: el de los seres informacionales. En este nuevo mundo se moldean las nuevas formas de acumulación capitalista, las estrategias de poder pasan por el gobierno algorítmico y la optimización de la vida, y las personas fabrican su subjetividad como una mixtura entre datos, máquinas, biomoléculas y objetos animados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Cactus
dc.rights
info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
episteme
dc.subject
sociedades de control
dc.subject
biopolítica molecular
dc.subject
dividual
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Las palabras en las cosas: Saber, poder y subjetivación entre algoritmos y biomoléculas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2020-11-09T19:34:34Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
512
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rodriguez, Pablo Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialcactus.com.ar/libro/las-palabras-en-las-cosas-pablo-manolo-rodriguez/
Archivos asociados

Tamaño:
1.980Mb
Formato:
PDF