Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe

Título: Design and Evaluation of a Multiple Extraction Protocol For Plant Remains, Silica Phytoliths, Pollen, Parasites, Stable Isotopes, and DNA From Lama Guanicoe Feces
Velázquez, Nadia JimenaIcon ; Petrigh, Romina SandraIcon ; Benvenuto, María LauraIcon ; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; Palacio, Patricia IreneIcon ; Fugassa, Martín HoracioIcon ; Valenzuela, Luciano OscarIcon ; Burry, Lidia Susana
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología
Revista: Anales de Arqueología y Etnología
ISSN: 0325-0288
e-ISSN: 2591-3093
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La metodología que ha sido más utilizada para realizar la extracción de diferentes proxies biológicos consiste en dividir los coprolitos en distintas submuestras para el análisis de cada uno. Estudios recientes han reconocido limitaciones en las interpretaciones alcanzadas en base a la utilización de este método. El objetivo de este trabajo fue diseñar un protocolo de análisis multiproxy para ser aplicado a una única muestra de heces de camélidos sudamericanos. El diseño se desarrolló con el propósito de minimizar la utilización de compuestos químicos y optimizar la recuperación de los diversos proxies a partir del análisis de diferentes consideraciones teóricas y metodológicas. Se realizaron modificaciones al protocolo estándar en función de los requerimientos para el análisis multiproxy. Con el fin de comenzar a optimizar este método, se aplicó el protocolo sobre un pool de cuatro heces actuales de guanacos (Lama guanicoe) recolectadas en la Patagonia Argentina. Se realizó el análisis de los proxies recuperados: fragmentos vegetales, silicofitolitos, polen, restos parasitarios y ADN. Se observó un buen estado de preservación de los indicadores analizados, se logró identificar diferentes fragmentos vegetales, silicofitolitos, tipos polínicos y restos parasitarios. Además, se logró determinar el origen zoológico mediante extracción de ADN. Se discuten los resultados a partir de las diferentes consideraciones teóricas y metodológicas y se prevé la implementación de este protocolo en análisis de coprolitos.
 
The most commonly-used extraction methods for biological proxies are based on dividing each coprolite to analyze each proxy separately. However, the interpretation of results has limitations. The aim of the present work is to design a new multiproxy protocol for feces of South American camelids. The protocol was based on reducing the use of chemical compounds in order to recover multiple proxies from a single sample. Theoretical and methodological considerations were taken into account to improve the protocol. The standard protocol was modified considering the requirements of multiproxy analysis. The experimental protocol was tested with a set of four guanaco (Lama guanicoe) feces from Patagonia, Argentina. After extraction, silica phytoliths, pollen types, and parasite remains were well-preserved and identified. Zoological origin was determined from DNA analysis. The results are discussed in light of various theoretical and methodological considerations. The implementation of this multiproxy extraction protocol in coprolites is an avenue for future research.
 
Palabras clave: HECES , MULTIPROXY , LAMA GUANICOE , PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN MÚLTIPLE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.433Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118397
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/analarqueyetno/article/view/3735
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Velázquez, Nadia Jimena; Petrigh, Romina Sandra; Benvenuto, María Laura; Martínez Tosto, Cecilia; Camiolo, Ivana; et al.; Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Anales de Arqueología y Etnología; 74; 2; 12-2020; 127-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES