Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De pandemias y crisis financieras: Algunas ideas para pensar la economía que viene

Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Val, María EmiliaIcon
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: Producciones colectivas en tiempos de pandemia - Webinar
Fecha del evento: 06/2020
Institución Organizadora: Universidad de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales;
Título del Libro: Producciones colectivas en tiempos de pandemia: Jóvenxs investigadorxs del IDAES discuten impactos sociales, económicos y culturales del COVID-19
Editorial: Universidad de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El mundo globalizado se enfrenta nuevamente a desafíos de envergadura. El Covid ha sacudido al conjunto de países y a los más diversos sectores sociales y económicos. El campo de las finanzas no ha estado exceptuado de las repercusiones de la pandemia. Los especialistas vaticinan una fuerte contracción global, quiebras masivas e incumplimientos de obligaciones generalizados por parte de Estados, empresas e individuos que impactarán sobre el valor de los activos financieros y pondrán a prueba la arquitectura de las finanzas internacionales. Sin embargo, este panorama general se reflejará con mayor o menor profundidad en cada país en función del lugar ocupado en la economía mundial y de ninguna manera implica su automático reflujo. El relanzamiento vigoroso de las transacciones en un contexto de alta liquidez luego de la crisis de 2008 puso en evidencia la enorme plasticidad y poder del sector financiero para sostenerse como uno de los principales actores que dan forma e impulsan la economía mundial. Al igual que entonces, cuando la magnitud y profundidad del estallido de la burbuja de las subprime había generado vaticinios sobre un potencial “fin de las finanzas”, la nueva crisis internacional, ahora resultante de la expansión entre las fronteras del virus, pone en cuestión las capacidades de esta mundialización hipertrofiada para adaptarse al nuevo contexto y de qué manera esto impactará diferencialmente sobre los Estados nacionales. En el caso de nuestro país, entendemos que su inserción periférica puede ser tanto una oportunidad para avanzar en una agenda de recuperación de las capacidades estatales sobre estos agentes económicos como un reforzamiento de su posición estructural.
Palabras clave: PANDEMIA , GLOBALIZACIÓN , FINANCIARIZACIÓN , CRISIS FINANCIERA , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 231.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118364
URL: http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Producciones-Doc71.pdf?u
Colecciones
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Citación
De pandemias y crisis financieras: Algunas ideas para pensar la economía que viene; Producciones colectivas en tiempos de pandemia - Webinar; Buenos Aires; Argentina; 2020
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES