Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Martino, Luis Marcelo
dc.contributor.other
Martino, Luis Marcelo
dc.contributor.other
Risco, Ana Maria
dc.date.available
2020-11-12T17:08:14Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Martino, Luis Marcelo; ¿Un héroe sin tacha? ¿Una reina sin honra?: La polémica en torno a "Dido" de Juan Cruz Varela; Teseo; 2018; 211-265
dc.identifier.isbn
9789877231625
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/118269
dc.description.abstract
Juan Cruz Varela, considerado el representante por antonomasia del neoclasicismo argentino, compone en la década de 1820 dos tragedias, tituladas "Dido" y "Argia". La primera de ellas, dedicada a Bernardino Rivadavia, se basa en el episodio narrado en el libro IV de la Eneida de Virgilio. La importancia de esta tragedia -la primera que escribe Varela- se pone de manifiesto al hojear los periódicos más relevantes del momento. Tanto "El Argos de Buenos Aires" como "El Centinela", en sus ediciones de julio a septiembre de 1823, se hacen eco de la aparición de la pieza a través de textos de diverso tipo: anuncios breves, ya sean independientes o insertos en un artículo de mayor extensión referido a cuestiones varias; una crónica de las lecturas privadas o declamaciones de la que es objeto la tragedia; reseñas de la pieza; una "contestación" de las reseñas a cargo del autor de la obra; textos de réplica a dicha "contestación", incluidos los avisos previos sobre la publicación de la respuesta. Tanto las reseñas como las respuestas forman parte de la polémica propiamente dicha en torno a "Dido", que analizaremos en este trabajo. El resto de los textos, en tanto podrían considerarse satélites de la polémica, y constituyen asimismo un elemento necesario para abordar la recepción de la obra en la prensa.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Teseo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
TRADICION CLASICA
dc.subject
LITERATURA LATINA
dc.subject
LITERATURA ARGENTINA
dc.subject
CLASICISMO
dc.subject.classification
Literaturas Específicas
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
¿Un héroe sin tacha? ¿Una reina sin honra?: La polémica en torno a "Dido" de Juan Cruz Varela
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2020-10-06T19:13:38Z
dc.journal.pagination
211-265
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Capital Federal
dc.description.fil
Fil: Martino, Luis Marcelo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15719/la-profanacion-del-olimpo/
dc.conicet.paginas
366
dc.source.titulo
La profanación del Olimpo: Articulaciones de la tradición clásica en Latinoamérica y España (siglos XIX-XXI)
Archivos asociados