Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Uso de redes sociales: características diferenciales entre usuarios de alta exposición vs. no usuarios

Lupano Perugini, Maria LauraIcon ; Castro Solano, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
Revista: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina
ISSN: 0001-6896
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

El presente estudio analiza el uso de redes sociales en usuarios de alta exposición e identifica diferencias individuales en relación a rasgos de personalidad, sintomatología, satisfacción vital y percepción de efectos positivos/negativos entre usuarios de alta exposición vs no usuarios. La muestra estuvo compuesta por 298 sujetos (183 hombres, 115 mujeres), promedio de edad 41.67 años (DE = 16.03). Del total, 149 participantes eran usuarios de alta exposición (más de 6 horas) y otros 149 eran no usuarios. Para la recopilación de datos se utilizó: Big Five Inventory, Symptom Checklist-90-R, Satisfaction with Life Scale y una encuesta diseñada ad-hoc para evaluar los diferentes usos de redes sociales. Los resultados muestran que las redes más usadas con Facebook e Instagram y que son empleados principalmente para mantenerse en contacto con otros. En cuanto a diferencias individuales, aquellos participantes que dijeron no usar redes sociales se autoperciben más responsables y con un mayor nivel de satisfacción vital. Además, los usuarios de alta exposición registran un mayor grado de sintomatología general y se autoperciben como más neuróticos. Asimismo, tienden a percibir en mayor medida que el uso de redes genera un efecto positivo.
Palabras clave: REDES , SOCIALES , PERSONALIDAD , SINTOMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 433.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118249
URL: http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmIndice.aspx?IdEdicion=122&IdAbonado=
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lupano Perugini, Maria Laura; Castro Solano, Alejandro; Uso de redes sociales: características diferenciales entre usuarios de alta exposición vs. no usuarios; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 65; 1; 3-2019; 5-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES