Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acampes, desalojos y trabajadores ambulantes en Jujuy. Conflictos y paralelismos en la Jujuy de Gerardo Morales

Karasik, Gabriela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Avellaneda
Revista: Orillera
ISSN: 2525-037X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

La consideración conjunta de dos situaciones de conflictividad social en el último quinquenio permite una aproximación a procesos tanto políticos como socioculturales. A poco de asumir en diciembre de 2015 el gobernador de Jujuy Gerardo Morales tomó las primeras medidas para desarticular las organizaciones sociales e impedir su presencia en las calles y las rutas. La municipalidad de la Capital inició una política muy agresiva de restricción del uso del espacio urbano, aumentando la persecución contra los vendedores/as ambulantes y las ferias informales. Las formas de intervenir, regular y administrar los usos del espacio pùblico y el policiamiento de la sociedad cambiaron cualitativamente en el contexto regresivo que se abrió la Argentina a partir de la llegada del gobierno neoliberal de Mauricio Macri. Con una densidad política obviamente diferente, ambas situaciones no sólo tienen en común la violencia y la dudosa legalidad de las acciones gubernamentales contra los militantes sociales y los vendedores ambulantes. Estos no solamente comparten el perfil de clase y en gran medida el origen sociogeográfico de la población que abarcan sino que fueron objeto de prácticas y discursos de odio y rechazo virulentos. Las políticas públicas los recortan de forma diferente en tanto miembros de organizaciones de desocupados o de cuentapropistas de subsistencia pero los atributos que se les asigna tienen un núcleo compartido de atributos ?morales? y étnico-nacionales. Estos conflictos implicaron prácticas de odio y rechazo hacia grupos y categorías centrales en las formaciones de clase y etnicidad en la fronteriza provincia de Jujuy. Su consideración conjunta permite aportar al análisis de la reconfiguración de actores y escenarios políticos así como a una reflexión sobre uno de los locus de producción de construcciones identitarias.
Palabras clave: Prácticas de odio , Desocupados , Vendedores ambulantes , Represión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 100.2Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118210
URL: https://issuu.com/revistaorillera/docs/orillera_05-20191203baja
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Karasik, Gabriela Alejandra; Acampes, desalojos y trabajadores ambulantes en Jujuy. Conflictos y paralelismos en la Jujuy de Gerardo Morales; Universidad Nacional de Avellaneda; Orillera; 4; 5; 12-2019; 45-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES