Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Extractivismo, producción y desafío de desigualdades en Argentina

Título: Extractivism, production and challenge of inequalities in Argentina
Bachiller, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
Revista: Revista Mexicana de Sociología
ISSN: 0188-2503
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
El artículo analiza cómo se producen, legitiman y desafían las desigualdades en una ciudad petrolera de la Patagonia Argentina. En primer lugar, se considera cómo las desigualdades se expresan en los modos de acceso a la vivienda. Dejando constancia que las desigualdades no siempre se expresan en el territorio, luego se examina el desacople entre los ingresos salariales y las jerarquías simbólicas. Posteriormente se estudian las estrategias desplegadas por quienes se autoperciben como los grupos tradicionales encaminadas a preservar un orden social amenazado; paradójicamente, el desafío al sistema clasificatorio no implica cuestionar los principios que naturalizan al orden social existente.
 
This article analyzes how inequalities are produced, legitimized and challenged in an oil city in Patagonia Argentina. First, it examines the way inequalities are expressed in the forms of access to housing. After showing that inequalities are not always expressed in the territory, the decoupling between income and symbolic hierarchies is examined. Subsequently, the strategies deployed by those who perceive themselves as traditional groups which focus on preserving a threatened social order are studied. Paradoxically, the challenge to the classification system does not imply questioning the principles that naturalize the existing social order.
 
Palabras clave: PETROLEO , MOVILIDAD SOCIAL , PRODUCCION DE DESIGUALDADES , LEGITIMACION DE DESIGUALDADES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 180.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118188
URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-25032019000300509
DOI: https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2019.3.57919
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bachiller, Santiago; Extractivismo, producción y desafío de desigualdades en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; Revista Mexicana de Sociología; 81; 3; 3-2019; 509-534
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES