Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Producción porcina en sistemas al aire libre: prevalencia de parasitosis en áreas rurales de Buenos Aires, Argentina

Algañaraz, Florencia; Cardillo, Natalia MarinaIcon ; Matassa, Marco Fabricio; Sciarrotta, Raúl; Tosonotti, Nicolás; Vidales, Graciela Elba
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Veterinaria Argentina
Revista: Veterinaria Argentina
ISSN: 0326-4629
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

 
El objetivo del trabajo fue determinar las prevalencias de helmintos gastrointestinales en establecimientos de producción de cerdos al aire libre en áreas rurales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, fueron analizadas por el método de Mc Master modificado 251 muestras de materia fecal procedentes de veinticuatro establecimientos. La prevalencia de helmintos gastrointestinales fue de 65,3 % de las muestras analizadas. Las cerdas lactantes presentaron los valores de huevos por gramo de materia fecal (hpg) más elevados, aunque no hubo diferencias entre categorías (p>0.05). Los Trichostrongylideos fueron los parásitos de mayor prevalencia general y en las categorías cerdas lactantes y lechones de recría, siendo esta ultima la más parasitada (p<0.05). En cerdas gestantes la prevalencia de Ascaris suum fue mayor (p<0.05). Sobre el total de muestras de las categorías analizadas, el 40% resultaron positivas a coccidios y si bien los porcentajes fueron mayores en cerdas gestantes y lactantes (40,6 y 58,7% respectivamente), no hubo diferencias. El hallazgo de elevada prevalencia de parasitosis, los valores de hpg y, las infecciones mixtas de especies, confirman la importancia de establecer estrategias de prevención y control de las parasitosis para evitar pérdidas económicas, mejorar los índices de eficiencia y minimizar la generación de resistencia a drogas de uso frecuente en estos sistemas de producción.
 
The objective of the work was to determine the prevalence of gastrointestinal helminths in outdoor pig production establishments, in rural areas in the province of Buenos Aires, Argentina, analyzed by the Mc Master method modified 251 fecal samples from twenty-four establishments. The prevalence of gastrointestinal helminths in the samples analyzed was of 65.3%. The lactating sows presented the highest values ??of eggs per gram of fecal matter (hpg), although there were no differences between categories (p> 0.05). Trichostrongylideos were the parasites of greater general prevalence and in the categories lactating sows and piglets, the latter being the most parasitized (p <0.05). In pregnant sows the prevalence of Ascaris suum was higher (p <0.05). Of the total samples of the categories analyzed, 40% were positive for coccidia and although the percentages were higher in pregnant and lactating sows (40.6 and 58.7% respectively), there were no differences. The finding of high prevalence of parasitosis, the values ?of epg and mixed species infections, confirm the importance of establishing prevention strategies and control of parasitosis to avoid economic losses, improve efficiency rates and minimize the generation of resistance to drugs of frequent use in these production systems.
 
Palabras clave: helmintos , coccidios , cerdos , producción al aire libre
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 100.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118115
URL: https://www.veterinariargentina.com/revista/2019/12/produccion-porcina-en-sistem
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Algañaraz, Florencia; Cardillo, Natalia Marina; Matassa, Marco Fabricio; Sciarrotta, Raúl; Tosonotti, Nicolás; et al.; Producción porcina en sistemas al aire libre: prevalencia de parasitosis en áreas rurales de Buenos Aires, Argentina; Veterinaria Argentina; Veterinaria Argentina; 36; 380; 1-2019; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES