Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La retroalimentación del modelo de agronegocios. Dieta, poder y cambio climático en el agro pampeano (1960-2008)

Blacha, Luis ErnestoIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios Digital
ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Los usos del territorio que promueve el modelo de agronegocios inciden en la calidad de los alimentos obtenidos y en la sustentabilidad del ambiente. A partir de un enfoque sociológico contemporáneo, este trabajo se propone caracterizar y analizar una racionalidad donde el monocultivo degrada la dieta y simplifica los ecosistemas. Se trata de un modelo productivo que distancia a productores de consumidores, incrementando tanto la energía necesaria para producir una caloría de alimento como aquella que se consume en procesar las materias primas para que puedan extender su vida útil. Las transformaciones técnicas de la Revolución Verde –a comienzos de la década de 1960– son el punto de partida de un proceso que incrementa su productividad a expensas de la biodiversidad. Se consolida así la industrialización de la agricultura fundamentada en el carácter arquitectónico del poder, que resulta en alimentos con menor calidad nutricional que tienden a la malnutrición de la población. Los agronegocios son parte de este proceso, donde los problemas generados se convierten en insumos para seguir funcionando y permiten, a su vez, explicar el nexo dieta, poder y cambio climático.
 
The uses of the territory promoted by the agribusiness model affect the quality of the food obtained and the sustainability of the environment. Based on a contemporary sociological approach, this work proposes to characterize and analyze a rationality where monoculture degrades the diet and simplifies ecosystems. It is a productive model that distances producers from consumers, increasing both the energy needed to produce a calorie of food and that consumed in processing raw materials so that they can extend their useful life. The technical transformations of the Green Revolution -at the beginning of the 1960s- are the starting point of a process that increases productivity at the expense of biodiversity. This consolidates the industrialization of agriculture based on the architectural character of power, resulting in foods with lower nutritional quality that tend to malnutrition of the population. Agribusiness is part of this process, where the problems generated become inputs to continue functioning and allow, in turn, to explain the nexus diet, power and climate change.
 
Palabras clave: DIETA , PODER , TERRITORIO , ALIMENTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/118011
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/23435
DOI: http://dx.doi.org/10.31050/1852.1568.n41.23435
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Blacha, Luis Ernesto; La retroalimentación del modelo de agronegocios. Dieta, poder y cambio climático en el agro pampeano (1960-2008); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Estudios Digital; 41; 1-2019; 109-128
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES