Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tejiendo saberes. Patrimonio intangible, identidad y valorización social: el caso de Ercilia Cestac

Pedrotta, VictoriaIcon ; Tancredi, Mariela; Mariano, MercedesIcon ; Endere, Maria LuzIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Facultad de Filosofía y Letras, UBA
Revista: Runa: Revista del Instituto de Ciencias Antropológicas.
ISSN: 0325-1217
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología; Antropología, Etnología

Resumen

 
Las nuevas perspectivas teóricas en torno al patrimonio cultural han ampliado su alcance y han posibilitado revalorizar el patrimonio cultural intangible, así como las prácticas y conocimientos de las personas y los grupos involucrados en sus múltiples formas de expresión, considerándolos fuente de diversidad, identidad y creatividad. Ercilia Moreira de Cestac -descendiente de indígenas pampas recientemente fallecida- quien preservaba y reproducía saberes y técnicas ancestrales del arte textil. Dicha tejedora fue distinguida como persona patrimonio vivo a nivel municipal y patrimonio cultural viviente provincial, entre muchos otros reconocimientos. En el presente trabajo se analiza este testimonio de carácter único para la preservación del patrimonio intangible regional- así como la riqueza y complejidad de los procesos de valoración social involucrados.
 
New theoretical perspectives concerning cultural heritage have broadened its scope and have led to value intangible heritage as a source of diversity, identity and creativity as well as a way to recognize the practices and knowledge of individuals and groups involved. In this context, the article presents the case of Ercilia Moreira de Cestac, a recently deceased descendant of Manuel Grande ́s indigenous tribe. She devoted her life to preserve and reproduce ancestral knowledge and techniques concerning textile art. For this reason she was declared“living heritage person” of the city of Azul and “living cultural heritage” of the province of Buenos Aires. This paper aims to analyze and discuss the challenges that the “unique” character of her testimony presents to regional intangible heritage, as well as the complexity and richness of the social valuation processes involved.
 
Palabras clave: Patrimonio Intangible , Herencia Indígena , Valoración Social , Historia Regional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 1.155Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/1180
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-96282013000100007&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(INCUAPA)
Articulos de INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS Y PALEONTOLOGICAS DEL CUATERNARIO PAMPEANO
Citación
Pedrotta, Victoria; Tancredi, Mariela; Mariano, Mercedes; Endere, Maria Luz; Tejiendo saberes. Patrimonio intangible, identidad y valorización social: el caso de Ercilia Cestac; Facultad de Filosofía y Letras, UBA; Runa: Revista del Instituto de Ciencias Antropológicas.; 1; 34; 7-2013; 91-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES