Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global

Título: Capitalism, crises and nature. A land grabbing analysis in and from Global South
Mora, Sol YamilaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad Autónoma de Madrid
Revista: Relaciones Internacionales
ISSN: 1699-3950
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El acaparamiento de tierras (land grabbing) refiere al proceso de adquisiciones a gran escala de tierras agrícolas en otros estados, desatado en el contexto de la convergencia de crisis internacionales — alimentaria, energética, financiera y climática— del 2008. Este artículo analiza las razones que convirtieron al land grabbing en un fenómeno global, irreductible a la lógica Norte-Sur. Adicionalmente, indaga sus implicancias sobre la posición internacional y definición del Sur Global. En base al marxismo ecológico, se argumenta que el acaparamiento de tierras se enraíza en la dinámica capitalista que convierte a la tierra en esencial para la acumulación. La causa de ello es que representa una respuesta a la redefinición del poder global, con nuevos actores compitiendo por el acceso a bienes naturales escasos en un contexto de crisis múltiples. Al mismo tiempo, la participación de grandes poderes del Sur en este proceso contribuye a reproducir dentro del Sur Global patrones de explotación y despojo de la naturaleza similares a las del Norte. Para ello se estudia el proyecto de China en Xai-Xai, Mozambique.
 
Land grabbing refers to the global process of large scale land acquisitions in other states, triggered in the context of international crises convergence — food, energy, financial and ecological — of 2008. This paper analyses the reasons which turn land grabbing into a global phenomenon, irreducible to North-South logic. Additionally, its implications for Global South definition and international position are investigated. Based on ecological marxist, it is argued that land grabbing is rooted in capitalist dynamics, which turn land essential for accumulation process. The reason is that it represents a response to global power redefinition, with new actors competing for access to scarce natural goods in a multiple crisis context. At the same time, the participation of great South powers in this process contribute to the reproduction, within Global South, of patterns of exploitation and dispossession similar to North’s. For that, is studied the China project in Xai-Xai, Mozambique.
 
Palabras clave: ACAPARAMIENTO DE TIERRAS , CRISIS INTERNACIONALES , ACUMULACIÓN CAPITALISTA , SUR GLOBAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 361.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117965
URL: https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/6727
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mora, Sol Yamila; Capitalismo, crisis y naturaleza. Un análisis del acaparamiento de tierras dentro y desde el Sur Global; Universidad Autónoma de Madrid; Relaciones Internacionales; 33; 10-2016; 53-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES