Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú

Ceruti, Maria ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Facultad de Teología San Pablo
Revista: Yachay (cochabamba)
ISSN: 1016-8257
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

El presente trabajo arroja luz sobre la importancia que las antiguas civilizaciones de la costa norte de Perú -particularmente las de Moche, Lambayeque y Chimú- otorgaban a la montaña sagrada en sus prácticas rituales. Las pirámides de adobe o huacas, que representaban simbólicamente a las montañas, albergaban templos donde se ofrecían sacrificios humanos para la propiciación de las cosechas, el apaciguamiento de catástrofes naturales y el acompañamiento de figuras de autoridad en su tránsito al más allá. De particular importancia en relación al culto a los montes y a la deidad Aia Apaec eran los sacrificios por desepeñamiento que aparecen representados en la ceramic Moche y que han sido documentados en las inmediaciones del Cerro Blanco y la Huaca de la Luna. En relación con la cultura Lambayeque, el culto a la montaña aparece vinculado al cerro sagrado Purgatorio y a las pirámides de Túcume. La visita de la autora a dichas localidades arqueológicas se completó con la recorrida de la ciudad de adobe de Chimú, la huaca arcoiris y los museos arqueológicos de Sipán y Sicán. Invitada por el Dr. Régulo Franco a la Huaca Cao Viejo (tumba de la momia de la Señora de Cao) la autora pudo documentar (desde un punto de vista antropológico) la continuidad en la utilización de las pirámides de adobe -en particular la huaca de El Brujo- como lugares de poder, en prácticas de hechicería y curanderismo efectuadas por expertos rituales andinos modernos.
Palabras clave: MONTAÑAS SAGRADAS , PIRAMIDES ADOBE , RELIGIOSIDAD , COSTA NORTE PERU
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.454Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117959
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Ceruti, Maria Constanza; Montañas sagradas y pirámides de adobe en la religiosidad de la costa norte de Perú; Facultad de Teología San Pablo; Yachay (cochabamba); 36; 69; 6-2019; 93-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES