Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)

Arano Romero, Luis SalvadorIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica
Revista: Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana
ISSN: 2250-866X
e-ISSN: 2591-2801
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.
 
The archeology of Jesús de Machaca is characterized by the contribution about pre-hispanic societies, however, has not shown substantial progress in the historical periods (Colonial and Republican). That`s why, starting in 2012, we have carried out registration works taking into account Spanish post-conquest archaeological components, and thus shed light on the materiality of those periods. In this paper we will focus on delving into two important material components: ceramics and churches. Beyond its formal characteristics, it is intended to establish the relationship of these objects with the subjects who interacted with them, but especially emphasizing the local inhabitants, that in many cases there are no mentioned in historical records and that played an important role in Jesús deMachaca. In this way we will see ceramics as an expression of differentiated access to consumption among the different characters of the Machaca community, and the churches as an expression of the power relations established by the priests and the cacicalelite of the marka.
 
Palabras clave: JESÚS DE MACHACA , COLONIAL , IGLESIAS , MAYÓLICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.120Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117877
URL: https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/3
Colecciones
Articulos(UE-CISOR)
Articulos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Arano Romero, Luis Salvador; De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 1; 12-2019; 23-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES