Artículo
Construcción de la memoria colectiva, un acto de reparación, de los antiguos pobladores a los pobladores originarios
Fecha de publicación:
05/2016
Editorial:
Universidad Nacional de La Rioja
Revista:
Abordajes
ISSN:
2346-8998
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
La historia vivida, según Jacques Le Goff, es nuestra realidad histórica tal y comosucedió pero también es una construcción en tanto conocimiento que deriva de lainterpretación de un historiador. Ese conocimiento no es sino un interrogante quenos cuestiona en el presente y que atraviesa el pasado para respondernos. Paraabordar ese interrogante elegimos un paradigma, o sea, un marco general de ideasque tenemos acerca de la realidad. En una época determinada puede haber tantosparadigmas como visiones sobre la realidad, pero siempre hay uno que prevalecesobre los demás y caracteriza la época. En ese sentido, ¿qué aportaron el paradigma crítico y la teoría del conflicto a la Historia? Cuando decimos crítico nonos referimos a lo que comúnmente entendemos por ?criticar?, o sea emitir un juiciode valor. Es posible entonces superar la historia de los hechos puntuales, de los?héroes? y de los actos, y reemplazarla por la historia de los pueblos.
Palabras clave:
PUEBLOS ORIGINARIOS
,
MEMORIA
,
HÉROES
,
ACTOS ESCOLARES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Nicoletti, Maria Andrea; Construcción de la memoria colectiva, un acto de reparación, de los antiguos pobladores a los pobladores originarios; Universidad Nacional de La Rioja; Abordajes; 4; 7; 5-2016; 8-37
Compartir