Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Anticuerpos anticolinérgicos muscarínicos en el síndrome de Sjögren: Su rol en el proceso inflamatorio glandular

Borda, Enri SantiagoIcon ; Passafaro, Daniela
Fecha de publicación: 2012
Editorial: Editorial Académica Española
ISBN: 978-3-659-00308-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Neurociencias

Resumen

Este trabajo muestra la relacion entre los anticuerpos sericos anti receptor colinergico muscarinico M3 glandular, el desarrollo de la inflamcion y la disfuncion secretoria. Por ELISA establecimos que la IgG anti M3 de los pacientes con Sindrome de Sjogren primario se union a los receptores muscarinicos colinergicos del subtipo M3 incrementando la produccion de PGE2, la cual activo a la PLC con incremento en los InsP y aumento del calcio citoplasmatico. El sistema calcio/calmodulina estimulo a la oxido nitrico sintasa inducible con incremento de los niveles de GMPc. La activacion de PKC provoco una disminucion en la secrecion de mucina dependiente de la activacion del recptor EP1 y el aumento en la priduccion de PGE2 genero un aumento del AMPc y una estimulacion en la actividad de la metaloproteinasa 3. Por PCR determinamos que el anticuerpo incremento la expresion genica de oxido sintasa inducible y ciclooxigenasa 2. La IgG anti M3 interfirio con la accion de la pilocarpina sobre la actividad de la Na+/K+/ATPasa y sobre el eflujo de K+, alterando la secrecion acuosa salival. Estos resultados indican que los auto-aincuerpos anti M3 presentes en el suero de los pacientes con sindrome de sjogren interactuan con los receptores muscarinicos colinergicos del subtipo m3 glandular provocando un SINDROME DE DISFUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO PARASIMPATICO GLANDULAR con inflamacion participando de este modo en la etiopatogenia del sindrome.
Palabras clave: SINDROME-SJOGREN , AUTOANTICUERPOS , SISTEMA-PARASIMPATICO , RECEPTORES-GLANDULARES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 10.98Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117378
URL: https://www.eae-publishing.com/catalog/details//store/es/book/978-3-659-00308-0/
Colecciones
Libros(OCA HOUSSAY)
Libros de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA HOUSSAY
Citación
Borda, Enri Santiago; Passafaro, Daniela; Anticuerpos anticolinérgicos muscarínicos en el síndrome de Sjögren: Su rol en el proceso inflamatorio glandular; Editorial Académica Española; 1; 2012; 133
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES