Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS)

Título: Spatial analysis and automatized thematic mapping using GIS. Student activity proposal of the “General and Thematic Mapping” class (UNS)
Gentili, Jorge OsvaldoIcon ; Zapperi, Paula AndreaIcon ; Angeles, Guillermo Raul
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia
Revista: Párrafos Geográficos
e-ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geografía Física

Resumen

El carácter espacial del abordaje geográfico convierte a los software SIG en una herramienta fundamental para llevar a cabo el análisis de problemáticas con componente espacial. Por esta razón, la implementación de este tipo de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG´s) desde estadios iniciales es un aspecto fundamental en la formación académica actual de los estudiantes deGeografía. El objetivo es presentar un trabajo práctico desarrollado en la cátedra Cartografía General y Temática (Universidad Nacional del Sur) cuya finalidad principal consiste en introducir a los alumnos en la utilización de un software SIG aplicando funciones de análisis espacial (que respondan a losconceptos de localización, distribución, asociación, interacción y evolución espacial) y de elaboración de cartografía temática. La actividad se estructura en dos etapas. La primera de ellas comienza con el reconocimiento e identificación de datos básicos y aplicados del área pautada para el trabajo(Campus de la UNS) y una salida a campo en la cual se identifican los principales aspectos de la lectura y las problemáticas del sector. En una segunda etapa, los alumnos utilizan el software SIG para representar los elementos identificados en campo, realizar consultas por atributos y espacialesde geodatos, aplicar funciones de análisis espacial y por último, como documento síntesis del trabajo,elaborar cartografía temática con énfasis en la aprehensión de los conceptos de modo de implantación, variable visual y redacción cartográfica.
Palabras clave: ANALISIS ESPACIAL , CARTOGRAFIA TEMATICA AUTOMATIZADA , SIG , PROPUESTA DE ACTIVIDAD PRACTICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.758Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117340
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2016_V15_1/25-2.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Gentili, Jorge Osvaldo; Zapperi, Paula Andrea; Angeles, Guillermo Raul; Análisis espacial y cartografía temática automatizada mediante SIG: Propuesta de actividad práctica en la materia Cartografía General y Temática (UNS); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 15; 1; 12-2016; 6-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES