Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El surgimiento de la literatura gauchesca en el Río de la Plata: cambio social y negociaciones culturales (1770-1820)

Título: The Rising of the Gauchesca Literature in Río de la Plata: Social Change and Cultural Negotiations (1770-1820)
Peire, Jaime AntonioIcon
Fecha de publicación: 01/2019
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Revista Humanidades
ISSN: 2215-2253
e-ISSN: 2215-3934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La creciente importancia del Atlántico hizo que Buenos Aires fuera más relevante como puerto dentro de ese espacio que cambiaba de significado durante los siglos XVII y XVIII. Eso produjo un movimiento migratorio de población primordialmente indígena, mestiza y de castas, buena parte de la cual pasó a engrosar el “nuevo” espacio que abarcaba desde Rio Grande do Sul hasta la campaña rioplatense. La literatura reflejó la emergencia de esos personajes que más tarde denominó gauchos o gaúchos captando su lenguaje y su vida en un género literario nuevo: la “gauchesca”. Surgida en el último tercio del siglo XVIII en forma de composiciones, líricas menores, sainetes gauchescos, cielitos o diálogos, ella tendría una vigencia que duraría hasta hoy, aunque el “gaucho” sufrió grandes modificaciones en sus representaciones simbólicas y políticas. Este trabajo estudia el inicio de esa nueva literatura como el surgimiento histórico de un círculo identitario alternativo, quizás más igualitario, que no pudo ser ignorado, atendiendo a la responsividad del lenguaje y analizando su verosimilitud y negociación -aunque asimétrica- con las élites: éstas intentaban controlar esa mano de obra esencial en las estancias y el ejército.
 
The increasing importance of the Atlantic made Buenos Aires became more relevant as port of that space that was changing of meaning during the XVII and XVIII centuries. That fact produced an internal migration, primarily, of mestizo, indigenous and caste population, most of which circulated in that “new” space from Rio Grande do Sul to the Rio de la Plata area. Literature reflected the emergence of these characters, later named as gaucho or gaúcho. It captured their language and life in a new literary genre : the “gauchesca”. In the form of minor lyrical compositions, sainetes cielitos and dialogues, endured from the last third of the XVIIIth century until now, although the “gaucho” suffered great modifications in symbolic and political representations. This paper studies the beginning of this new genre –that cannot be ignored- as the historical birth of an alternative identity circle perhaps most egalitarian. It attends to the responsiveness of the language and analyzes its believability and negotiation with the elites, since them intended to control a workforce that was essential to the estancias but also to the army.
 
Palabras clave: Revolución y Literatura gauchesca , Negociación social e identidad , Mestizaje y literatura , Río de la Plata 1780-18230
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 370.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117226
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/35335
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/h.v9i1.35335
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Peire, Jaime Antonio; El surgimiento de la literatura gauchesca en el Río de la Plata: cambio social y negociaciones culturales (1770-1820); Universidad de Costa Rica; Revista Humanidades; 9; 1; 1-2019; 1-30
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES