Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Portelli, María Belén  
dc.contributor.other
Ravina, Aurora Beatriz  
dc.date.available
2020-10-30T12:33:35Z  
dc.date.issued
2016  
dc.identifier.citation
Portelli, María Belén; El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!; 2016; 81-106  
dc.identifier.isbn
978-987-45554-7-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/117215  
dc.description.abstract
Primera casa universitaria del país, la de Córdoba dispone de un archivo de singular riqueza para la investigación por más de un motivo y, por su condición de universidad nacional y localización provincial y regional, reúne en sí misma la posibilidad de la contrastación permanente entre las distintas escalas de estudio comparado. El capítulo se ocupa de analizar su situación, el contenido de su acervo documental y las posibilidades de su utilización para la producción de conocimiento histórico.Centrado sobre una de las series que se conservan, la correspondencia epistolarrecibida por el Rectorado de esa casa de altos estudios, el texto recupera el universo de relaciones entre el mundo universitario cordobés de entre fines del siglo XIX y los inicios del XX y otros agentes culturales contemporáneos, relaciones que constituyen un acceso privilegiado para la indagación histórica desde diversos enfoques teórico-metodológicos, muchos de los cuales registran una expansión creciente en la comunidad académica argentina: entre otros, el circuito de la recepción y circulación de las ideas; el funcionamiento de la institución universitaria en su trayectoria histórica, los itinerariosbiográficos de intelectuales que se formaron y /o actuaron en las universidades de la época y se integraron a redes intelectuales y profesionales diversas, la incidencia en la constitución histórica de muchas disciplinas y la creciente profesionalización de sus respectivos campos. En tanto análisis de las posibilidades de esta documentación como cantera de fuentes para la investigación histórica, en el capítulo se advierte sobre los límites de la fuente epistolar y la necesidad de su confrontación con otras, para validar debidamente los resultados de su utilización, un recaudo metodológico insoslayable entre las prácticas del oficio del historiador.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti!  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Universidad  
dc.subject
Contactos intelectuales  
dc.subject
Correspondencia  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
El Archivo de la Universidad Nacional de Córdoba. La correspondencia y los contactos intelectuales en el giro de siglo cordobés  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-07-20T20:16:03Z  
dc.journal.pagination
81-106  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Córdoba  
dc.description.fil
Fil: Portelli, María Belén. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsegreti.org.ar/centro-estudios-historicos-segreti-publicaciones-detalle.php?id=132  
dc.conicet.paginas
191  
dc.source.titulo
Archivos, fuentes e historia en la provincia de Córdoba, Argentina: Patrimonio histórico documental y prácticas historiográficas