Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento

Título del libro: Grama Rhodes: Centenario de su liberación en Argentina

Taleisnik, EdithIcon ; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba
Otros responsables: Toll Vera, Jorge Raul
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia
ISBN: 978-987-754-011-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

La salinidad afecta alrededor de 800 millones de hectáreas en el mundo, cifra que crece con la expansión del área irrigada en agricultura (Flowers, 2004). Según datos de FAO-UNESCO, Argentina es el tercer país con mayor superficie de suelos afectados por halomorfismo, después de Rusia y Australia (Lavado 2008). Solamente en la región pampeana, existen alrededor de19 x 106 ha con algún grado de salinización (Gorgas y Bustos 2008)y esta condición afecta grandes extensiones de suelos en las regiones extra-pampeanas, en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Río Negro y Chubut.En el Chaco Semiárido argentino, donde la ganadería bovinase basa fundamentalmente en praderas naturales e introducidas, la salinidad de suelos se presenta como una de las principales limitaciones edáficas a la producción forrajera (Angueira 1986). La extensión de los suelos afectados por salinidad en la Argentina crece por razones antrópicas. Por ejemplo, en algunas zonas de la región fitogeográfica del Monte el reemplazo de la vegetación natural por la agrícola, la alta evaporación y balance hídrico negativo,han traído aparejados la elevación de napas freáticas salinas, con la consecuente salinización de las capas superficiales del suelo(Jobbágy y Jackson 2004).
Palabras clave: Grama Rhodes , Rhodesgrass , mejoramiento , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.604Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117201
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - CORDOBA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Taleisnik, Edith; Perez, Hector Eduardo; Acuña, Cristián; Pemán, Rosalba; Cultivares de Grama Rhodes difundidos en la Argentina y su mejoramiento; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; 2016; 200-210
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES