Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas

Título: Manufacture of handmade paper from non-conventional fibers of five colombian species
Benitez, Julieta BeatrizIcon ; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María EvangelinaIcon ; Area, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico
Revista: Revista de Ciencia y Tecnología
ISSN: 0329-8922
e-ISSN: 1851-7587
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

 
La producción de papel a partir de fibras de plantas anuales o de residuos agroindustriales es una alternativa rentable para países con escasos recursos madereros. Estas fibras pueden ser empleadas para obtener diferentes calidades de papel artesanal. El objetivo de este estudio fue evaluar la potencialidad de cinco tipos de fibras no convencionales de Colombia (limoncillo, canelo, bambú, papayo y fique) para la fabricación de papel artesanal mediante la caracterización microscópica de estas fibras y la determinación de las propiedades físico-mecánicas y ópticas del papel artesanal obtenido. Las propiedades papeleras resultaron en general, más bajas que las propiedades de pulpas químicas convencionales (similares a las de una pulpa quimimecánica de eucaliptos). La mejor forma de utilizar estas fibras en papeles artesanales es elaborar hojas de gramajes superiores a 100 g/m2 y utilizarlas sin blanquear, aprovechando su aspecto rústico y coloración natural para la fabricación de tapas o elementos decorativos.
 
The papermaking from annual plant or agro-industrial waste fibers is a cost-effective alternative for countries with insufficient wood resources. These fibers can be used to obtain handmade paper qualities. The objective of this study was to assess the potential of five types of unconventional fibers (limoncillo, cinnamon, bamboo, papaya and mango) from Colombia for the production of handmade paper by the microscopic characterization of this fibers and the determination of the physical-mechanical and optic properties of the obtained paper. The papermaking properties were, in general, lower than the properties of the conventional papermaking pulps (similar to those of a quimimecánica pulp of eucalyptus).The best way to use these fibers in handmade papers is to make sheets of grammages greater than 100 g/m2 and use them without bleaching, taking advantage of their rustic appearance and natural coloration for the manufacture of covers or decorative elements.
 
Palabras clave: PAPEL ARTESANAL , FIBRAS NO MADERERAS , PROPIEDADES FÍSICAS , PROPIEDADES MECÁNICAS , ANÁLISIS MICROSCÓPICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.037Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117135
URL: https://www.fceqyn.unam.edu.ar/recyt/index.php/recyt/article/view/225
Colecciones
Articulos(IMAM)
Articulos de INST.DE MATERIALES DE MISIONES
Citación
Benitez, Julieta Beatriz; Popo Amu, Manuel; Vallejos, María Evangelina; Area, Maria Cristina; Calidad de papel artesanal a partir de fibras no convencionales de cinco especies colombianas; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico; Revista de Ciencia y Tecnología; 21; 31; 6-2019; 28-35
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES