Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Resplandores de la ceniza en "La malhoja" de Alberto Córdoba

Título del libro: Narrar la Argentina: Tucumán y el NOA en perspectivas

Mena, Máximo HernánIcon
Otros responsables: Massara, Liliana Miriam; Mena, Máximo HernánIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Faculta de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
ISBN: 978-987-754-128-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

La escritura de Alberto Córdoba observa desde/hacia las montañas. Sus tres novelas publicadas, Don Silenio, Rumbo al Norte y La malhoja tienen a la montaña como presencia insustituible y como marca del espacio que acompaña o conduce los comienzos del relato. Sus relatos se inician desde/hacia las montañas. Como si antes de empezar a contar tuviera que dar cuenta de esa presencia que talla la mirada. Pero siempre es una montaña que se posa en contraste con el declive hasta la llanura, hasta llegar a las primeras huellas de los pueblos, y luego la ciudad. Hay un contraste, pero también existe una conjunción, un movimiento entre esos dos espacios. Pero la montaña no cumple sólo un rol figurativo, no es un mero decorado pintoresquista, sino que se transforma, como ya dijimos, en una presencia real, que cobra vida desde su rebelde naturaleza y con los hombres que la habitan y se mueven por ella. En el mismo sentido se expresó Walter Guido Wéyland al destacar que Alberto Córdoba fue uno de los primeros en incorporar la vida de los habitantes de los cerros y valles tucumanos a la literatura argentina.
Palabras clave: CÓRDOBA , NOVELA , TUCUMÁN , AZÚCAR
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117035
URL: https://drive.google.com/file/d/1dynU46_fDYagpwLM1F_ZkPtdZ09tW2bW/view
URL: http://filo.unt.edu.ar/blog/2020/05/11/narrar-la-argentina-ii/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Mena, Máximo Hernán; Resplandores de la ceniza en "La malhoja" de Alberto Córdoba; Universidad Nacional de Tucumán. Faculta de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; 2; 2018; 121-150
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES