Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Círculos de Obreros, nación, masculinidad y catolicismo de masas en Buenos Aires (1892-década de 1930)

Título: Circles of workers, nation, masculinity and mass Catholicism in Buenos Aires (1892-decade of 1930)
Lida, MirandaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista: Anuario Digital
ISSN: 1853-8835
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Los Círculos de Obreros constituyen una de las experiencias del laicado católico argentino sobre las que más se ha llamado la atención. Respondían a un nuevo tipo de asociacionismo católico, alejado de las antiguas cofradías de época colonial. Fundados en 1892 por el sacerdote redentorista alemán Federico Grote, recibieron el influjo del catolicismo social que se desarrolló en Europa a la luz de la revolución industrial. Este trabajo propone pensar la imbricación entre los Círculos de Obreros y el nacionalismo. En un contexto de fuerte fermento nacionalista, entre la crisis de 1890 y el Centenario, cobraron forma los Círculos de Obreros que, además, atravesarán y acompañarán, no sin dificultades, el proceso de nacionalización del catolicismo argentino que habrá de completarse hacia la década de 1930. Los Círculos de Obreros constituyeron la primera organización del laicado que aspiró a darse una estructura nacional, impregnada asu vez de fuertes valores nacionalistas. Además, tuvieron una destacada presencia en las calles en las primeras décadas del siglo XX. Así, pues, estudiaremos la imbricación entre los Círculos de Obreros, el nacionalismo y el despliegue incipiente del catolicismo de masas en la Argentina.
 
The (Catholic) Circles of Workers are one of the most studied expressions of Catholic laity in Argentina. They were a new type of labor-based Catholic organization, in open contrast to traditional brotherhoods and pious associations. Established in 1892 by the German Redemptorist priest Federico Grote, they showed an acute social sensibility, derived from the changes brought about in Europe by the Industrial Revolution. This article poses that Circles of Workers and nationalism were strongly related. At a time of great expansion of nationalist ideas and sensibilities, since 1890 crisis, (Catholic) Circles of Workers went through and got along with the process of nationalization of argentine society and Catholicism, which finally reached its peak in the thirties. (Catholic) Circles of Workers was the first lay organization with a national structure and in fact there were imbued by nationalist values. Moreover, they used to join and lead mass demonstrations in the streets. Thus, we will study in this article the relation between Circles of Workers, nationalism and mass Catholicism in Argentina.
 
Palabras clave: Catolicismo , Cuestión Social , Nacionalismo , Círculos de Obreros
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 329.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117034
URL: https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/185
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lida, Miranda; Círculos de Obreros, nación, masculinidad y catolicismo de masas en Buenos Aires (1892-década de 1930); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario Digital; 28; 10-2016; 15-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES