Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las Doctrinas de la Seguridad Nacional Latinoamericanas: Osiris Villegas y sus teorías en tiempos de desperonización y Guerra Fría. Argentina, 1956-1985

Echeverria, Olga InesIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Tel Aviv. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina. Escuela de Historia
Revista: Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe
ISSN: 0792-7061
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

Latinoamérica se vio atravesada por los ejes ideológicos y geopolíticos de la Guerra Fría. En ese marco, se desarrolló la Doctrina de la Seguridad Nacional, un conjunto de posiciones y cosmovisiones no necesariamente sistematizadas que articulaba diferentes tradiciones. En Argentina, desde fines de los años cincuenta y en los años sesenta se fueron perfilando reformas doctrinarias y formas de adiestramiento dentro del marco de la lucha contra la insurgencia comunista. En su elaboración participó un grupo de militares intelectuales, entre ellos Osiris Villegas cuya obra abordaremos en este artículo por considerar su importancia como teórico, divulgador y ejecutor de la guerra contrarrevolucionaria. Las DSNL abordaban el concepto de guerra y de nación, con la singularidad de la confluencia de diferentes teorías y tradiciones internacionales, aunque cada país le daba espacio a las particularidades locales. Para su comprensión es necesario superar la descripción de las tácticas y estrategias y llegar al núcleo doctrinario, es decir al modelo económico, social y cultural que buscaban defender.
Palabras clave: GUERRA FRÍA , GUERRA REVOLUCIONARIA , ARGENTINA , REPRESIÓN , ANTICOMUNISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/117002
URL: http://eial.tau.ac.il/index.php/eial/article/view/1648
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Echeverria, Olga Ines; Las Doctrinas de la Seguridad Nacional Latinoamericanas: Osiris Villegas y sus teorías en tiempos de desperonización y Guerra Fría. Argentina, 1956-1985; Universidad Tel Aviv. Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina. Escuela de Historia; Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe; 31; 1; 7-2020; 39-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES