Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Política Económica, Relaciones Internacionales e industria: la experiencia de control de cambios en la década del treinta

Lopez, Pablo JulioIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Revista: Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad
ISSN: 0327-4063
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

El control de cambios se aplicó en octubre de 1931 como una medida de emergencia tendiente a desaparecer con la vuelta a la normalidad de la economía mundial (aunque luego los controles cambiarios perduraron los controles cambiarios, en distinto grado y con distintas motivaciones, perduraron hasta 1958). Este sistema cambiario era una novedad en la Argentina, ya que nunca antes se había aplicado. Por ello, se fue modificando sobre la base de los acontecimientos y de la experiencia adquirida en el control cambiario. En el primer apartado nos ocuparemos de los años previos a la aplicación del control de cambios, para comprender los acontecimientos que motivaron su adopción. En el segundo y tercer apartado nos centraremos en el esquema de control de cambios: primero entre 1931 y 1933 y luego desde 1933 en adelante. En el cuarto apartado se analizan las relaciones de la Argentina con Estados Unidos y Gran Bretaña y la importancia de esas relaciones en el esquema cambiario. Por último, una vez descriptos los principales aspectos de la política cambiaria en esos años, nos cetraremos en la evolución industrial en el período y su relación con el sistema cambiario.
Palabras clave: CONTROL , CAMBIOS , DESARROLLO , INDUSTRIALIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.011Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116964
URL: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/ciclos/ciclos_v16_n31-32_07.pdf
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Lopez, Pablo Julio; Política Económica, Relaciones Internacionales e industria: la experiencia de control de cambios en la década del treinta; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 16; 31-32; 12-2007; 153-174
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES