Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Justicia y poder en tiempos revolucionarios: las modificaciones en las instituciones judiciales subalternas de Mendoza (1810-1820)

Molina, Eugenia Rosa AnaIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Revista: Revista de Historia del Derecho
ISSN: 0325-1918
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo pretende focalizar la atención sobre un instituto clave de la estructura judicial de la época revolucionaria, el deciirionato, en la medida en que a diferencia de la justicia en comisión adquirió una marcada regularidad y estabilidad dentro del ordenamiento local. El estudio apunta a los cambios y continuidades en la delimitación de las alcaldías absorbidas en aquél en un contexto de politización de los vínculos comunitarios y de creciente sistematización del controlpoblacional. El análisis de estos aspectos permite abonar un conjunto de hipótesis relacionadas con la gestión sanmartiniana y el proceso histórico posterior. Por otro lado, también revela la efervescencia pública existente desde la ruptura institucional de 1810 que generó la decisión de seguir a Buenos Aires y rechazar las órdenes de Córdoba. Finalmente, la concepción del espacio político en la que se insertaba la magistratura da cuenta de una continuidad de las prácticas urbano-rurales que permiten reflexionar sobre la oposición ciudad-campaña que desde la metáfora sarmientina ha marcado las interpretaciones historiográficas sobre los procesos provinciales.
 
An essay that studies the Decurionate, a key institute of judiciary structures in revolutionary times, when it became a regular andstable element as compared to the justice provided through commissions. Research is concentrated on the continuities and changes of Alcaldías as they were limited and absorbed by the new trend, in the context ofpoliticized communal links and a growing system for controlling the niimher of inhabitants. The conclusions provide a sei of assumptions related to general San Martin and the historical process that followed. They also refer to the public effervescence that existed since the ruptura of 1810, that generated an impulse to Jbllow the role of Buenos Aires instead of the orders given in Córdoba. Furthermore, íhe concept ofpolítica! spaces occupied by magistrales explains the permanence of urhan and rural pracíices that suggest an opposition between cities and their rural environments, that has marked historiographic interpretations of provincial developments in accordance to a metaphorprovided by Sarmiento.
 
Palabras clave: DECURIONATO , CAMBIOS Y CONTINUIDADES , PRACTICAS URBANAS , PRACTICAS RURALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.801Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116928
URL: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2980760.pdf
URL: http://inhide.com.ar/portfolio/revista-de-historia-del-derecho-no-35-ano-2007/
Colecciones
Articulos (IDEHESI)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTORICOS, ECONOMICOS, SOCIALES E INTERNACIONALES
Citación
Molina, Eugenia Rosa Ana; Justicia y poder en tiempos revolucionarios: las modificaciones en las instituciones judiciales subalternas de Mendoza (1810-1820); Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 35; 12-2008; 269-296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES