Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El bentos como alimento de peces comerciales

Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina

Giberto, Diego AgustinIcon ; Belleggia, MauroIcon ; Bremec, Claudia SilviaIcon
Otros responsables: Bremec, Claudia SilviaIcon ; Giberto, Diego AgustinIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero
ISBN: 978-987-1443-12-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

La explotación pesquera afecta directa o indirectamente a la composición íctica de los ecosistemas pesqueros, habitualmente modificando la estructura y dominancia de las diferentes especies que los componen. Uno de los mecanismos posibles de cambio se canaliza a través del alimento en el marco de una "liberación competitiva" la que se puede producir cuando se remueven biomasas significativas de un competidor trófico dominante, permitiendo que crezcan otros grupos que no suelen ser el objetivo principal de la pesquería o que resisten mejor su impacto (ver por ejemplo Ruocco et al., 2012). Otro aspecto relacionando el alimento y las pesquerías lo encontramos en la distribución espacio-temporal de los peces y su relación con la disponibilidad de presas, lo que puede determinar en parte que encontremos grandes agregaciones de especies de interés comercial en fondos con una buena oferta trófica. También, si consideramos un aspecto práctico, el análisis de la dieta clásica permite la utilización de los peces como muestreadores naturales de las comunidades bentónicas. En este sentido el contenido estomacal aporta información muy valiosa cuando se hallan especies o rangos de talla que no se han obtenido previamente en muestreos de bentos tradicionales (Belleggia et al., 2010). Por todo ello, para llevar a cabo un manejo adecuado de un recurso pesquero se requiere de un cabal entendimiento de las diferentes interacciones biológicas que se producen dentro del ecosistema. En este contexto los estudios sobre la alimentación de especies de peces comerciales son una de las herramientas imprescindibles con las se cuenta a la hora de realizar un manejo sostenible de los ecosistemas pesqueros de nuestro país, ya sea a través de estudios clásicos de contenidos estomacales o mediante una combinación con técnicas de isótopos estables. Del total de las especies de interés comercial de Argentina mencionadas en Cousseau y Perrota (2013 y citas sobre trofismo allí mencionadas), aproximadamente un 60% de ellas obtienen la energía necesaria para sostener su éxito reproductivo y su supervivencia ingiriendo invertebrados infaunales (que viven en el sedimento), epibentónicos (que viven sobre el sedimento) o hiperbentónicos (que viven habitualmente en la columna de agua cerca del fondo, como camarones, miscidáceos o larvas de cangrejos, o son migrantes diarios, como algunos cumáceos o isópodos). Un ejemplo concreto de la importancia del aporte del bentos al sostenimiento de poblaciones sometidas a explotación pesquera se puede dar con los Sciaenidae del ecosistema frontal del Río de la Plata: de un total de 123 presas registradas en los contenidos estomacales de seis especies durante un estudio llevado a cabo entre los años 2002 y 2005, 21 son del ambiente pelágico o nectónico, mientras que 102 presas son invertebrados infaunales, epibentónicos o hiperbentónicos (Giberto, 2008). Se puede decir que habitualmente existe una transferencia de energía desde el bentos hacia los peces durante el ciclo de vida de los esciénidos de dicha región, lo cual se ve apoyada por resultados obtenidos a partir de análisis de isótopos estables que confirman dicha conexión (Gaitán, 2012). Algo similar se puede decir para varias de las especies de interés comercial mencionadas por Cousseau y Perrota (2013), aunque una gran mayoría de estas especies aún requieren de estudios tróficos más detallados en los diferentes ecosistemas pesqueros del Mar Argentino. En los siguientes párrafos se condensan los principales trabajos realizados en el Laboratorio de Bentos del INIDEP sobre la ecología trófica de diferentes especies de peces óseos y cartilaginosos de Argentina, habitualmente llevadas a cabo en colaboración con diferentes grupos de investigación del INIDEP y de otras instituciones (ver Tabla 1 para un resumen general de cada una de las especies). No se incluyen los trabajos en los que se ha colaborado indirectamente a través de la identificación de especies presa y que fueron llevados adelante por otros grupos de trabajo.
Palabras clave: TROFISMO , BENTOS , RECURSOS PESQUEROS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.410Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116920
URL: https://www.oceandocs.org/handle/1834/15208
Colecciones
Capítulos de libros(IIMYC)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Giberto, Diego Agustin; Belleggia, Mauro; Bremec, Claudia Silvia; El bentos como alimento de peces comerciales; Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; 2017; 93-108
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Plataforma externa y talud continental
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de Argentina
    Schejter, Laura ; Bremec, Claudia Silvia ; Escolar, Mariana ; Giberto, Diego Agustin - Otros responsables: Bremec, Claudia Silvia Giberto, Diego Agustin - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro Ecosistemas norpatagónicos: Golfo San Jorge y Península Valdés.
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina
    Giberto, Diego Agustin ; Roux, Ana; Bremec, Claudia Silvia - Otros responsables: Giberto, Diego Agustin Bremec, Claudia Silvia - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro Río de la Plata y zona marina adyacente
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina
    Giberto, Diego Agustin ; Bremec, Claudia Silvia - Otros responsables: Bremec, Claudia Silvia Giberto, Diego Agustin - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro Epibiosis y bioerosión en invertebrados bentónicos marinos
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina
    Romero, María Virginia ; Schejter, Laura ; Bremec, Claudia Silvia - Otros responsables: Giberto, Diego Agustin Bremec, Claudia Silvia - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro Ecosistema costero de plataforma bonaerense: arrecifes naturales y pecios.
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina
    Genzano, Gabriel Nestor ; Giberto, Diego Agustin ; Madirolas, Adrian Osvaldo; Bremec, Claudia Silvia - Otros responsables: Bremec, Claudia Silvia Giberto, Diego Agustin - (Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro El Rincón
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina
    Bremec, Claudia Silvia ; Elias, Rodolfo; Giberto, Diego Agustin - Otros responsables: Bremec, Claudia Silvia Giberto, Diego Agustin - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
  • Capítulo de Libro Banco Burdwood, Islas Georgias del Sur y Antártida
    Título del libro: Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de Argentina
    Bremec, Claudia Silvia ; Schejter, Laura ; Gaitán, Esteban Nicolás ; Giberto, Diego Agustin - Otros responsables: Giberto, Diego Agustin Bremec, Claudia Silvia - (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 2017)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES