Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Bagayero de ahicito: tráfico escriturario entre Rodrigo España y Víctor Hugo Viscarra

Sosa, Carlos HernánIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Whittier College
Revista: Argus-a. Artes y Humanidades
ISSN: 1853-9904
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
Dentro de la producción narrativa actual en Salta, ciudad del noroeste de Argentina, se destaca la obra de Rodrigo España. Sus relatos revitalizan la narrativa salteña por varias razones, en especial porque el lugar de enunciación de España, como boliviano recientemente afincado en la zona, facilita una apuesta escrituraria menos respetuosa de las tradiciones locales y más atenta a genealogías que priorizan tanto a autores argentinos como bolivianos. Entre estos últimos, las filiaciones más notorias pueden ensayarse con la obra del paceño Víctor Hugo Viscarra. Los puntos de contacto apreciables entre estas producciones contribuyen a seguir revisando la noción de literatura regional como espacio hipotético, redimensionable en función de objetos de estudio particulares que, en algunos casos como el que nos ocupa, pueden prescindir de las fronteras nacionales.
 
Among the current narrative production in Salta, Northwestern Argentina stands out the work of Rodrigo España. His stories revitalize the Salta narrative for several reasons, especially because the place of enunciation of España, as a Bolivian recently settled in the area, facilitates a less respectful scriptural bet on local traditions and more attentive to genealogies that prioritize both Argentinian and Bolivian authors. Among the latter, the most notorious affiliations can be rehearsed with the work of Víctor Hugo Viscarra. The appreciable points of contact between these productions contribute to continue revising the notion of regional literature as a hypothetical space, resizable according to particular objects of study that, in some cases like the one that concerns us, can without national borders.
 
Palabras clave: NARRATIVA ARGENTINA RECIENTE , NARRATIVA BOLIVIANA , FRONTERAS , INTERTEXTUALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116751
URL: http://www.argus-a.com.ar/publicacion/1418-bagayero-de-ahicito-trafico-escritura
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Sosa, Carlos Hernán; Bagayero de ahicito: tráfico escriturario entre Rodrigo España y Víctor Hugo Viscarra; Whittier College; Argus-a. Artes y Humanidades; VIII; 32; 6-2019; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES