Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La desaparición forzada en la escena pública colombiana: movilización social y estrategias de visibilización

Título: Enforced Disappearance in Colombian Public Scene: Social Mobilization and Visibility Strategies
Guglielmucci, AnaIcon ; Marin Suarez, Angelica María
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Clepsidra
ISSN: 2362-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En Colombia, la desaparición forzada ha sido reconocida como un crimen de lesa humanidad incorporado en la legislación nacional. No obstante, su visibilización pública en el nivel local es débil o, por lo menos, socialmente sectorizada. En este artículo nos proponemos reflexionar sobre las estrategias de representación en torno a los cuerpos ausentes de los desaparecidos, la movilización social para evocar su memoria en la escena pública y la incipiente creación e implementación de campañas institucionales para promover el reconocimiento de la desaparición forzada como un crimen vigente. A partir de una caracterización de las actividades de los actores que intervienen en este trabajo de evocar a los ausentes en la ciudad de Bogotá, analizamos las formas artísticas y culturales utilizadas para exhibir los cuerpos sin duelo y evidenciar las impunidades presentes en Colombia. En otras palabras, nos preguntamos sobre la manera en que se construye y distribuye culturalmente lo visible con relación a la violencia.
 
In Colombia, national legislation acknowledges forced disappearance as a crime against humanity. However, at the public level it has little visibility, if at all. In this paper, we seek to reflect upon the strategies of representation in relation to the missing bodies of those disappeared, as well as to analyze how social mobilization efforts have been constructed in order to evoke their memory in the public sphere and promote forced disappearance as a contemporary crime. Looking at the work done by actors that pursue the visibilization of forced disappearance in the city of Bogotá, we analyze the artistic and cultural forms used to both display the bodies of the disappeared and bear witness to impunity as a widely used practice in Colombia. In other words, we inquire about the ways in which the idea of visibility regarding violence is culturally constructed and disseminated throughout Colombia.
 
Palabras clave: DESAPARICION FORZADA , MOVILIZACION SOCIAL , MANIFESTACIONES ARTISTICAS , COLOMBIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 291.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116729
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/Mar%C3%ADn%20Su%C3%A1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Guglielmucci, Ana; Marin Suarez, Angelica María; La desaparición forzada en la escena pública colombiana: movilización social y estrategias de visibilización; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 3; 6; 10-2016; 28-55
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES