Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Lastra, Facundo
dc.date.available
2020-10-22T19:18:42Z
dc.date.issued
2020-10
dc.identifier.citation
Lastra, Facundo; La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 4; 1; 10-2020; 1-19
dc.identifier.issn
1853-2713
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/116366
dc.description.abstract
En el presente ensayo analizamos el impacto de la pandemia del COVID-19 en la diferenciación de la fuerza de trabajo para América Latina. En primer lugar, exponemos las bases del proceso de diferenciación de la fuerza de trabajo que es intrínseco al capitalismo en general, estudiando las tendencias hacia la automatización, la informatización y los cambios en la esfera de la reproducción social. Luego analizamos las formas específicas que esta diferenciación toma en América Latina. Caracterizamos la crisis actual desatada por la pandemia del COVID-19 y estudiamos su impacto en nuestra región, para luego analizar sus efectos sobre la diferenciación de la fuerza de trabajo. Por último, presentamos las conclusiones.
dc.description.abstract
This article analyses the impact of the COVID-19 pandemic on the differentiation of labour-power in LatinAmerica. We unfold the basis of labour-power differentiation as an inner tendency of capitalism, by studying the transformation towards automation, informatization and the changes in social reproduction. We analyse the specific forms taken by labour-power differentiation in Latin-America. We assess the current crisis triggered by the COVID-19 pandemic and study its impact on our region, focusing on the effects for the differentiation of labour-power. Lastly, we put forward our conclusions.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FUERZA DE TRABAJO
dc.subject
PANDEMIA
dc.subject
DIFERENCIACION
dc.subject
AMERICA LATINA
dc.subject
COVID-19
dc.subject.classification
Otras Economía y Negocios
dc.subject.classification
Economía y Negocios
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina: reflexiones ante la crisis del COVID-19
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2020-10-22T18:35:45Z
dc.journal.volume
4
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-19
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Lastra, Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Observatorio Latinoamericano y Caribeño
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/5458
Archivos asociados