Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perspectiva de profesionales de la salud sobre el diagnóstico y tratamiento en un programa de tamizaje con test de VPH

Título: Health providers perspectives on diagnosis and treatment in a HPV-test based screening program
Ponce, MarisaIcon ; Szwarc, LucilaIcon ; Paolino, Melisa DeliaIcon ; Arrossi, SilvinaIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Ministerio de Salud de la Nación
Revista: Revista Argentina de Salud Pública
ISSN: 1852-8724
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

El cáncer de cuello uterino (CCU)persiste como un importante problema de salud pública en Argentina y en otros países. OBJETIVOS: Conocer, desde la perspectiva de los profesionales, las barreras y facilitadores del proceso de diagnóstico y tratamiento de las mujeres con lesiones precancerosas en el contexto de utilización del test de virus del papiloma humano como tamizaje en la provincia de Jujuy. MÉTODOS: Desde un abordaje cualitativo, se realizaron 26 entrevistas en profundidad a profesionales del sistema público de salud de Jujuy involucrados en actividades de prevención del CCU. RESULTADOS: Obstáculos: 1) factores relativos a las mujeres(temor, desconocimiento, factores culturales, ámbitos de residencia, condiciones de vida y condicionantes de género); 2) factores relativos a los servicios de salud (paros y cortes de ruta, falta de recursos humanos y sobrecarga de tareas, resistencias de profesionales, falta de insumos y fallas en los sistemas de referencia y contrarreferencia);3) dificultades en la relación y comunicación médico-paciente. Facilitadores: 1) búsqueda activa; 2) descentralización de la atención; 3)horarios extendidos y atención a demanda; 4) buen diálogo y calidad de los mensajes transmitidos. CONCLUSIONES: Los profesionales identifican obstáculos y facilitadores de distinto orden. Pese a que reconocen la incidencia de factores culturales y de comunicación, los consideran menos a la hora de implementar acciones preventivas.
Palabras clave: VIRUS PAPILOMA HUMANO , PROFESIONALES , CANCER CERVICOUTERINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 249.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/116126
URL: http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen28/20-26.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ponce, Marisa; Szwarc, Lucila; Paolino, Melisa Delia; Arrossi, Silvina; Perspectiva de profesionales de la salud sobre el diagnóstico y tratamiento en un programa de tamizaje con test de VPH; Ministerio de Salud de la Nación; Revista Argentina de Salud Pública; 7; 28; 9-2016; 20-26
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES